Your browser doesn't support javascript.
loading
Perspectiva métrica en el análisis de los artículos originales de la Revista Cubana de Pediatría / Bibliometric perspective of the analysis of original papers from the Cuban Journal of Pediatrics
Madero Durán, Soraya; Licea Jiménez, Idania Josefina; Martínez Prince, Riselis.
  • Madero Durán, Soraya; Editorial Ciencias Médicas. Departamento de Publicaciones Electrónicas. La Habana. CU
  • Licea Jiménez, Idania Josefina; Universidad de La Habana. Facultad de Comunicación. La Habana. CU
  • Martínez Prince, Riselis; Universidad de La Habana. Facultad de Comunicación. La Habana. CU
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 31(2): e1469, abr.-jun. 2020. tab, fig
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1138853
RESUMEN
Los estudios de las revistas científicas desde la perspectiva bibliométrica tienen vital importancia, tanto a nivel de país como de institución o del investigador. El presente estudio se propuso como objetivo general determinar la producción científica de la Revista Cubana de Pediatría en el período 2012-2018. Se realizó un estudio descriptivo, en el cual se emplearon métodos de los estudios métricos de la información en la investigación. Se tomaron como muestra los artículos originales contenidos en los volúmenes del 84 al 90 y un suplemento, los cuales contenían un total de 216 investigaciones. Se aplicaron indicadores de productividad, colaboración, impacto y consumo de la literatura científica. Se observó como resultado el predominio de autores poco productivos, una tendencia hacia la colaboración científica reflejada en las redes de colaboración entre instituciones y entre autores. El análisis cuantitativo y cualitativo de los artículos originales publicados en la Revista Cubana de Pediatría en el período 2012-2016 permitió arribar a conclusiones que tributan a la toma de decisiones, que pueden contribuir a mejoras sustanciales en la política editorial de dicha publicación(AU)
ABSTRACT
Bibliometric analysis of scientific journals is vitally important both nationwide and on the level of institutions and researchers. The general purpose of the research herein described was to determine the scientific production of the Cuban Journal of Pediatrics in the period 2012-2018. A descriptive study was conducted applying bibliometric research methods. The sample was the 216 original papers included in volumes 84 to 90 and a supplement. The indicators applied were productivity, collaboration, impact and scientific literature consumption. The results observed were a predominance of not very productive authors and a trend toward scientific collaboration expressed in cooperation networks between institutions and authors. Quantitative and qualitative analysis of the original papers published in the Cuban Journal of Pediatrics in the period 2012-2018 made it possible to arrive at conclusions informing further decision-making and potentially contributing to substantial improvement in the editorial policy of the journal(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bibliometría / Publicaciones Científicas y Técnicas / Servicios de Información Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudios de evaluación / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cub. inf. cienc. salud Asunto de la revista: Informática Médica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Editorial Ciencias Médicas/CU / Universidad de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Bibliometría / Publicaciones Científicas y Técnicas / Servicios de Información Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudios de evaluación / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Rev. cub. inf. cienc. salud Asunto de la revista: Informática Médica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Editorial Ciencias Médicas/CU / Universidad de La Habana/CU