Your browser doesn't support javascript.
loading
Epidemiología del desprendimiento de la retina regmatógeno / Epidemiology of rhegmatogenous retinal detachment
Lapido Polanco, Suzel Ivón; Dovalina Rivera, Gabriela; Baldoquín Rodríguez, Waldemar; Hernández Martínez, Rocío; Rodríguez Rodríguez, Beatriz; Chiang Rodríguez, Caridad.
  • Lapido Polanco, Suzel Ivón; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Dovalina Rivera, Gabriela; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Baldoquín Rodríguez, Waldemar; Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí. La Habana. CU
  • Hernández Martínez, Rocío; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Rodríguez Rodríguez, Beatriz; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
  • Chiang Rodríguez, Caridad; Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer. La Habana. CU
Rev. cuba. oftalmol ; 33(2): e840, tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1139073
RESUMEN
RESUMEN Objetivos: Determinar los factores epidemiológicos, sistémicos y oculares del desprendimiento de la retina regmatógeno. Métodos: Se realizó un estudio observacional descriptivo transversal de los casos nuevos con desprendimiento de la retina regmatogéno que requirieron cirugía y se presentaron de forma consecutiva en la Consulta de Vítreo-Retina del Instituto Cubano de Oftalmología "Ramón Pando Ferrer", desde mayo del año 2016 hasta mayo de 2017. Se estudiaron las variables demográficas y los antecedentes patológicos sistémicos y oculares. Los resultados se expresaron en frecuencias absolutas y relativas (variables cualitativas) y se calculó la media y la desviación estándar en las cuantitativas. Resultados: En el período estudiado se atendieron 237 casos nuevos de desprendimiento de la retina regmatogéno que requirieron cirugía. La edad media de estos fue de 57,79 años (desviación estándar 11,98). Prevaleció el sexo masculino (62 por ciento). La mayor cantidad de casos provenía de las provincias occidentales, fundamentalmente de La Habana (43,9 por ciento) y los primeros síntomas se presentaron en los meses primaverales (48,1 por ciento). La hipertensión arterial se reportó en el 54,4 por ciento. Entre los antecedentes oculares predominó la cirugía de catarata (65,8 por ciento), seguida de la degeneración reticular en la retina periférica (36,3 por ciento). Conclusiones: El desprendimiento de la retina regmatógeno se presenta en edades avanzadas y la cirugía de catarata es un antecedente frecuente en estos casos(AU)
ABSTRACT
ABSTRACT Objectives: Determine the epidemiological, systemic and ocular factors of rhegmatogenous retinal detachment. Methods: A cross-sectional observational descriptive study was conducted of the new cases of rhegmatogenous retinal detachment requiring surgery and presenting consecutively at the Vitreous-Retina Service of Ramón Pando Ferrer Cuban Institute of Ophthalmology from May 2016 to May 2017. Analysis was performed of demographic variables and systemic and ocular pathological antecedents. Results were expressed as absolute and relative frequencies (qualitative variables), whereas quantitative variables underwent mean and standard deviation estimation. Results: During the study period, 237 new cases were seen of rhegmatogenous retinal detachment requiring surgery. Mean age was 57.79 years (standard deviation 11.98). The male sex prevailed (62 percent). Most cases were from the western provinces, mainly Havana (43.9 percent), and the first symptoms appeared in the spring months (48.1 percent). Hypertension was reported in 54.4 percent of the cases. The prevailing ocular antecedents included cataract surgery (65.8 percent), followed by lattice degeneration in the peripheral retina (36.3 percent). Conclusions: Rhegmatogenous retinal detachment presents in advanced ages. Cataract surgery is a common antecedent in these cases(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Curvatura de la Esclerótica / Desprendimiento de Retina / Factores Epidemiológicos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Curvatura de la Esclerótica / Desprendimiento de Retina / Factores Epidemiológicos Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Investigación cualitativa / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. cuba. oftalmol Asunto de la revista: Oftalmología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Instituto Cubano de Oftalmología Ramón Pando Ferrer/CU / Instituto de Medicina Tropical Pedro Kourí/CU