Your browser doesn't support javascript.
loading
Comunicación de Enfermería con el adulto mayor o su cuidador en una comunidad del Municipio 10 de Octubre, 2018 / Communication in nursing care with elderly people or their caregivers in a community of 10 de Octubre Municipality, 2018
Aguirre Raya, Dalila Aida; Elers Mastrapa, Yenny; Oria Saavedra, Michel; Pascual Cuesta, Yadira.
  • Aguirre Raya, Dalila Aida; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Enfermería Lidia Doce. La Habana. CU
  • Elers Mastrapa, Yenny; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Enfermería Lidia Doce. La Habana. CU
  • Oria Saavedra, Michel; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Enfermería Lidia Doce. La Habana. CU
  • Pascual Cuesta, Yadira; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. Facultad de Enfermería Lidia Doce. La Habana. CU
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1139183
RESUMEN

Introducción:

Vivir la mayor cantidad de años posibles con mejor calidad de vida es interpretada como un logro de la sociedad moderna en lo económico, social y de las políticas públicas, pero resulta también una fuente de conflictos

Objetivo:

conocer las percepciones que sobre la comunicación de los profesionales de enfermería poseen los adultos mayores/cuidadores en la comunidad donde reciben los cuidados. Material y

método:

Se trata de un estudio cualitativo. Se emplearon método histórico-lógico, la entrevista a seis adultos mayores y cinco cuidadores. Se transcribió textualmente la información y las voces del discurso fueron codificadas. Se recoge información relacionada con la edad, escolaridad, convivencia de la persona mayor y la comunicación de enfermería.

Resultados:

Se identificaron elementos mediadores que favorecen o no la comunicación y se identifican dificultades en el proceso de comunicación en familiares/cuidadores y enfermeros; como principales proveedores de cuidados se encuentran las mujeres de la propia familia del adulto mayor que comparten las labores de cuidado con las tareas domésticas lo que comprime el tiempo dedicado a la comunicación.

Conclusiones:

Se verifica la necesidad de una nueva mirada de la comunicación como elemento esencial del cuidado al adulto mayor desde el punto de vista social y sanitario si consideramos que las mujeres suelen hacer labores que son invisibilizadas y poco reconocidas socialmente que refuerzan las desigualdades de género en el uso del tiempo y en los cuidados que se proveen durante el envejecimiento(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Living as much and as well as possible is interpreted as an achievement of modern society in the economic and social public policies; however, it is also a source of conflicts.

Objective:

To know the perceptions of elderly people or their caregivers on the communication in nursing care in the community where they are assisted. Material and

Method:

A qualitative study was conducted. The historical-logical method was used and six elderly people and five caregivers were interviewed. The information was literally transcribed and the speeches were encoded. The information related to age, schooling, elderly coexistence and communication in nursing care was collected.

Results:

Elements of mediation that favor the communication or not and the difficulties in the communication process between family members, caregivers and nurses were identified. The main care providers are women who are family members caring for elderly people that are involved in domestic and caring tasks, which reduces the time dedicated to communication.

Conclusions:

The need for a new look at communication as a key element in elderly care is assessed from a social and health point of view considering that women tend to perform tasks that are invisible and little recognized socially, which reinforces gender inequalities in the use of time and the care provided during aging(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuidadores / Comunicación / Relaciones Interpersonales / Enfermeras y Enfermeros Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Anciano / Aged80 / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. habanera cienc. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Cuidadores / Comunicación / Relaciones Interpersonales / Enfermeras y Enfermeros Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Anciano / Aged80 / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. habanera cienc. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU