Your browser doesn't support javascript.
loading
Políticas de drogas en el contexto brasileño: un análisis interseccional de Cracolandia en San Pablo, Brasil / Drug policies in the Brazilian context: an intersectional analysis of Cracolândia in São Paulo, Brazil
Marques, Ana Lucia Marinho; Couto, Marcia Thereza.
  • Marques, Ana Lucia Marinho; Universidade de São Paulo. Faculdade de Medicina. BR
  • Couto, Marcia Thereza; Universidade de São Paulo. Departamento de Medicina Preventiva y Programa de Pós-Graduación em Saúde Coletiva, Faculdade de Medicina. BR
Salud colect ; 16: e2517, 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1139509
RESUMEN
RESUMEN A partir de un contexto específico como es la zona de "Cracolandia", en San Pablo, Brasil, y el programa denominado "De Braços Abertos", este artículo analiza las complejas relaciones que se establecen entre el consumo de drogas y la formulación de políticas públicas dirigidas a la atención de usuarios. En términos metodológicos, el trabajo se basa en una investigación cualitativa, en la que se realizaron entrevistas semiestructuradas a trece informantes claves. El material empírico se analizó desde el análisis temático de contenido y desde la perspectiva de la interseccionalidad, a partir de las contribuciones teóricas de la categoría de "diferencia". Los resultados señalan "diferencias" marcadas por género, raza y posición que los sujetos ocupan en el tejido social, reforzando los estigmas y sus diferentes impactos en las relaciones sociales. Este documento contribuye al debate sobre la necesidad de formular diferentes enfoques para las necesidades y demandas específicas de las poblaciones o categorías de clasificación social con respecto a las políticas públicas sobre drogas.
ABSTRACT
ABSTRACT From the analysis of a specific conjuncture, "Cracolândia" in São Paulo, Brazil, and the "De Braços Abertos" program, this article discusses the complex relationships between drug use and the formulation of public policies directed to the care of users. In methodological terms, this work is based on the qualitative research by using semi-structured interviews with thirteen key informants. The empirical material was analyzed from the content thematic analysis and the intersectionality perspective, especially from the theoretical contributions of the "difference" category. The results point out that "differences" are marked by gender, race and social position in the society, reinforcing stigmas and their different impacts on social relations. This paper contributes to the debate on the need to formulate different approaches to the specific needs and demands of populations or social classification categories regarding drug public policy.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Política Pública / Preparaciones Farmacéuticas Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Español Revista: Salud colect Asunto de la revista: Medicina Social / Sa£de P£blica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidade de São Paulo/BR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Política Pública / Preparaciones Farmacéuticas Tipo de estudio: Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Brasil Idioma: Español Revista: Salud colect Asunto de la revista: Medicina Social / Sa£de P£blica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Brasil Institución/País de afiliación: Universidade de São Paulo/BR