Your browser doesn't support javascript.
loading
Herramientas de autocuidado para el profesional psicosocial como factor protector de su salud mental y bienestar / Self-care tolos for the psychosocial profesional as a protective factor of his mental health and wellbeing
Díaz Torres, Carolina; Gómez Villa, Claudia Andrea; Corredor Díaz, Stefany; Quiceno Garcés, Yudi Girlesa; Rodríguez Bustamante, Alexander.
  • Díaz Torres, Carolina; Universidad Católica Luis Amigó. Psicología. Medellín. CO
  • Gómez Villa, Claudia Andrea; Universidad Católica Luis Amigó. Psicología. Medellín. CO
  • Corredor Díaz, Stefany; Universidad Católica Luis Amigó. Psicología. Medellín. CO
  • Quiceno Garcés, Yudi Girlesa; Universidad Católica Luis Amigó. Psicología. Medellín. CO
  • Rodríguez Bustamante, Alexander; Universidad Católica Luis Amigó. Terapia familiar. Medellín. CO
Poiésis (En línea) ; 39(Jul.-Dic.): 168-186, 2020.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1139968
RESUMEN
El texto esboza de una manera reflexiva el lugar de los factores protectores que son vitales para el trabajo de los profesionales en el contexto psicosocial; surgen, entonces, algunas de las herramientas encausadas al apoyo sistemático que desde el bienestar individual será vital pensarlo y actuarlo en pro de una mejor calidad de vida en lo profesional y personal. Dentro de los hallazgos se viabiliza la importancia del autocuidado, cuidado de sí y lo paradojal del estar bien para que otros estén bien, y el encuentro terapéutico como alternativa para privilegiar la palabra, el discurso, el apoyo a otros que apoyan y la formación institucional y gremial que se traduce en apuestas políticas y gremiales hacia el cuidar a quien se dispone profesionalmente a cuidar a otros. ¡Vaya tarea la que se propone!
ABSTRACT
The text outlines a reflection concerning the place of protective factors that are vital for the work of professionals in the psychosocial context; Then some of the tools for systematic support emerge that, from the individual well-being, will be vital to think about and act on it in favor of a better professional and personal quality of life. Among the findings are the importance of self-care, self-care and the paradox of being well so that others are well, the therapeutic encounter as an alternative to privilege the word and the speech, the support to others who support and the institutional and union training; which translates into political and union bets towards caring for those who are professionally willing to take care of others. What a challenging task!
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Agotamiento Profesional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Poiésis (En línea) Asunto de la revista: Psicologia / Psicologia Social Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Católica Luis Amigó/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Agotamiento Profesional Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Poiésis (En línea) Asunto de la revista: Psicologia / Psicologia Social Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad Católica Luis Amigó/CO