Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores asociados a infección por VIH en mujeres embarazadas, Municipio del Distrito Central, Honduras, 2016 / Associated factors to HIV infection among pregnant women, Municipio del Distrito Central, Honduras, 2016
Esperanza Sauceda, Dilcia; Varela, Douglas Marlon; García, Jorge Alberto; Hernández, Evelyn; Vega, Karina.
  • Esperanza Sauceda, Dilcia; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Salud Pública. Tegucigalpa. HN
  • Varela, Douglas Marlon; Universidad Nacional Autónoma de Honduras. Facultad de Ciencias Médicas. Departamento de Fisiología. Tegucigalpa. HN
  • García, Jorge Alberto; Hospital Escuela. Departamento de Parasitología. Tegucigalpa. HN
  • Hernández, Evelyn; s.af
  • Vega, Karina; Secretaría de Salud. Unidad de Vigilancia de la Salud. Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central. Tegucigalpa. HN
Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) ; 16(2): 17-22, jul.- dic. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1140243
RESUMEN
La transmisión vertical del virus de inmunodeficiencia humana es la forma común en que el producto de la concepción puede contraer la infección, puede ocurrir durante el embarazo, el parto o la lactancia materna.

Objetivo:

determinar factores asociados a pacientes embarazadas positivas para virus de inmunodeficiencia humana, en la Región Metropolitana del Distrito Central, Honduras, 2016. Material y

Métodos:

estudio de casos y controles, relación 13. Se tomó el total de casos correspondientes al 2016 y se recolectaron controles de centros de salud de donde procedían los casos. Caso fue definido como mujer embarazada con infección por virus de inmunodeficiencia humana captada por vigilancia pasiva; como control paciente embarazada negativa para virus de inmunodeficiencia humana captada por vigilancia activa. Se recopiló información de la base de datos de la Región Sanitaria Metropolitana del Distrito Central, ficha epidemiológica e historia clínica perinatal. Los datos se analizaron con estadística descriptiva y de asociación, utilizando Microsoft Excel®2016, EpiInfo®7.2 y OpenEpi®.

Resultados:

se registraron 27 casos y 81 controles, con promedio de edad de 28.7 y 23.8 años respectivamente, es importante mencionar que no se encontraron datos consignados para todos los casos, ni para todos los controles. 17(70.8%) casos y 20(80%) controles tenían pareja estable. 5(81.5%) casos refirieron no utilizar métodos anticonceptivos después del parto y 18(66.7%) recibieron terapia antirretroviral. El riesgo de ser positiva para virus de inmunodeficiencia humana en mujeres embarazadas que no tenían pareja estable, fue mayor en comparación a las que tenían pareja estable (OR=3.9, IC95% 1.1-13.9), asimismo mayor riesgo entre las que las que tenían más de 3 gestaciones comparadas con las que tenían 3 o menos (OR=7.3, IC95% 2.0-27.2).

Conclusión:

los factores asociados estadísticamente a infección por virus de inmunodeficiencia humana fueron no tener pareja estable e historia obstétrica de más de tres gestaciones...(AU)
Asunto(s)

VIH; VIH
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de Transmisión Sexual / Infecciones por VIH Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Recién Nacido / Embarazo País/Región como asunto: America Central / Honduras Idioma: Español Revista: Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Honduras / México Institución/País de afiliación: Hospital Escuela/HN / Secretaría de Salud/HN / Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Enfermedades de Transmisión Sexual / Infecciones por VIH Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Lactante / Recién Nacido / Embarazo País/Región como asunto: America Central / Honduras Idioma: Español Revista: Rev. fac. cienc. méd. (Impr.) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Honduras / México Institución/País de afiliación: Hospital Escuela/HN / Secretaría de Salud/HN / Universidad Nacional Autónoma de Honduras/HN