Your browser doesn't support javascript.
loading
Estimación del tiempo de Sobrevida después de Radioterapia Holoencefálica en Metástasis Cerebrales / Estimation of Survival time after Holoencephalic Radiotherapy in Brain Metastases
Imbaquingo Cabrera, Andrés.
  • Imbaquingo Cabrera, Andrés; Hospital Oncológico "Solón Espinosa Ayala". Núcleo de Quito. Quito. EC
Oncología (Guayaquil) ; 29(3): 229-243, 31 de diciembre del 2019.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1140805
RESUMEN

Introducción:

Las metástasis cerebrales constituyen una causa importante de mortalidad y son los tumores intracraneales más comunes en adultos, ocurren en aproximadamente el 20% y el 40% de los pacientes diagnosticados con cáncer. Los factores pronósticos que permiten estimar la esperanza de vida, son las herramientas que se deberían usar para proponer el fraccionamiento y duración del tratamiento con energía radiante.

Métodos:

Estudio de tipo retrospectivo realizado en el Hospital de Solón Espinosa Ayala, SOLCA-Quito. Se registraron los pacientes con metástasis cerebrales tratados con radioterapia holoencefálica en el período comprendido entre enero del 2003 a diciembre del 2018. Para el análisis de supervivencia se usaron las curvas de Kaplan Meier y la significación de diferencias con la prueba de Long-rank con un error tipo I o alfa del 5%. Además se realizó un análisis bivariado con el modelo de regresión logística de Cox entre la mediana de supervivencia y las variables Indice de Karnofsky (IK), edad, número de metástasis cerebrales, metástasis extracraneales, tumor primario y la escala "Graded Prognostic Assessment" (GPA).

Resultados:

Se registraron309 pacientes, la mediana de supervivencia global fue de 5 meses. Todos los factores afectan la supervivencia (p ≤0.05); los que alcanzaron los mejores resultados en términos de sobrevida fueron IK ≥90, grupo etario entre 51-60 años, los pacientes con 1 metástasis cerebral, ausencia de metástasis extra craneales y las metástasis cerebrales originadas en mama con puntuaciones de GPA entre 3.5-4.

Conclusión:

La edad, el índice de Karnofsky, el número de metástasis cerebrales, la presencia de metástasis extra craneales, tumor primario y clasificación GPA son factores que permiten estimar el tiempo de supervivencia en pacientes con metástasis cerebrales
ABSTRACT

Introduction:

Brain metastases are an important cause of mortality and the most common intracranial tumors in adults, observed in approximately 20% and 40% of patients diagnosed with cancer. The prognostic factors that allow estimating life expectancy are the tools that should be used to propose the fractionation and duration of the radiant energy treatment.

Methods:

The present retrospective study was carried out at the Solón Espinosa Ayala Hospital, SOLCA-Quito. The patients who received whole brain radiotherapy in the study period from January 2003 to December 2018, were registered. For survival analysis, use the Kaplan Meier curves and the significance of differences with the long-range test with a 5% type I or alpha error. In addition, a bivariate analysis was performed with the Cox logistic regression model between the median survival and the variables Karnofsky index (IK), age, number of brain metastases, extracranial metastases, primary tumor and the "Graded Prognostic Assessment" (GPA).

Results:

309 patients were registered and the median overall survival of patients with brain metastases treated with whole brain radiotherapy was 5 months. All factors affect survival (p ≤ 0.05); those who achieved the best results in terms of survival were Karnofsky Performance Status (KPS) ≥ 90, age group between 51-60 years, patients with 1 brain metastasis, absence of extracranial metastases and brain metastases originated in breasts with Graded Prognostic Assessment (GPA) score between 3.5- 4.

Conclusion:

Age, KPS, number of brain metastases, presence of extracranial metastases, primary tumor and GPA are factors that allow estimating survival time in patients with brain metastases
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pronóstico / Cerebro / Metástasis de la Neoplasia Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Oncología (Guayaquil) Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Oncológico "Solón Espinosa Ayala"/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pronóstico / Cerebro / Metástasis de la Neoplasia Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Oncología (Guayaquil) Asunto de la revista: Neoplasmas Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital Oncológico "Solón Espinosa Ayala"/EC