Your browser doesn't support javascript.
loading
Percepción de actores involucrados acerca del parto humanizado y la violencia obstétrica en Chile: una revisión panorámica / Stakeholders' perceptions of humanized birth practices and obstetric violence in Chile: a scoping review
Silva, Anamaría; Pantoja, Francisco; Millón, Yoselyn; Hidalgo, Verónica; Stojanova, Jana; Arancibia, Marcelo; Papuzinski, Cristian; Sánchez, Luna; Campos, Michelle.
  • Silva, Anamaría; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Obstetricia y Puericultura. Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIESAL). San Felipe. CL
  • Pantoja, Francisco; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Obstetricia y Puericultura. San Felipe. CL
  • Millón, Yoselyn; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Biblioteca de la Facultad de Medicina. San Felipe. CL
  • Hidalgo, Verónica; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Biblioteca de la Facultad de Medicina. Viña del Mar. CL
  • Stojanova, Jana; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIESAL). Viña del Mar. CL
  • Arancibia, Marcelo; Universidad de Valparaíso. Escuela de Medicina. Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIESAL). Viña del Mar. CL
  • Papuzinski, Cristian; Universidad de Valparaíso. Centro Interdisciplinario de Estudios en Salud (CIESAL). Viña del Mar. CL
  • Sánchez, Luna; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Medicina. Viña del Mar. CL
  • Campos, Michelle; Universidad de Valparaíso. Facultad de Medicina. Escuela de Obstetricia y Puericultura. San Felipe. CL
Medwave ; 20(9): e8047, 30-10-2020.
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1141135
RESUMEN
INTRODUCCIÓN: Chile tiene una política incipiente en relación con prácticas de parto humanizado y la violencia obstétrica es una materia de creciente discusión pública levantada por las mujeres. A pesar de este avance, no se han observado iniciativas para superar el conflicto. Surge la pregunta acerca de los diferentes puntos de vista de los principales actores involucrados, con el fin de identificar estrategias que contribuyan al desarrollo de políticas públicas de salud que consideren a los actores influyentes. OBJETIVO: Identificar la percepción de actores acerca del parto humanizado y la violencia obstétrica. MÉTODO: Se condujo una revisión panorámica (scoping review) que incluyó la descripción y el análisis de artículos y textos de análisis que reflejaran la visión de la comunidad científica y declaraciones de actores del sector gubernamental, social, profesional y político expresados en sitios web institucionales. Se desarrolló un análisis de contenido temático cualitativo, de naturaleza inductiva. RESULTADOS: Se incluyeron setenta documentos. La comunidad científica se visualiza alineada con las recomendaciones ministeriales de parto personalizado. Varios investigadores analizan las dificultades de implementación debido a la construcción histórica, sociocultural y económica del modelo biomédico de atención del parto predominante. Se observa convergencia entre la comunidad científica y otros actores en torno al reconocimiento de los beneficios del parto humanizado, así como acerca de la necesidad de superar obstáculos institucionales del sector de salud. No obstante, el proceso de cambio propuesto es lento y se observan resistencias entre profesionales de la salud para abordar las quejas de las mujeres frente a la violencia obstétrica y su demanda de atención de calidad. Esta situación se refleja a nivel parlamentario. CONCLUSIONES: El análisis de actores identifica áreas de conflicto y de consenso, así como diversas dimensiones interactuantes que obstaculizan el avance hacia la humanización de la atención del parto. Esta estrategia amplia de análisis contribuye a la identificación de aspectos críticos a ser abordados para un desarrollo de políticas sanitarias integrales y efectivas.
ABSTRACT
INTRODUCTION: Chile has an incipient policy regarding humanized birth practices. Obstetric violence is becoming an issue in the public discussion, as brought up by women. Despite this advancement, no initiatives were observed to overcome the conflict. Questions arise from the different points of view of the main stakeholders involved. These questions help identify strategies contributing to the development of health policies that consider influencing actors. OBJECTIVES: To identify stakeholders' perceptions of humanized care in childbirth and obstetric violence. METHODS: We conducted a scoping review that included articles and analysis of texts reflecting the scientific communities' point of view. We included statements from governmental, social, professional, and political actors as expressed in institutional websites. Moreover, we performed a qualitative inductive, thematic content analysis. RESULTS: We included seventy documents. The scientific community is visualized as aligned with ministerial recommendations for personalized childbirth. Several researchers analyze the difficulties for its improvement due to the historical, socio-cultural, and economic construction of the predominantly biomedical model for birthing. Convergence is observed among the scientific community and other stakeholders in recognition of humanized birth benefits and the need to overcome institutional obstacles within the health sector. However, the progress of the proposed change is slow, and health professionals' resistance to address women's complaints towards obstetric violence and claim of quality care is observed. This discussion finds its reflection in a parliamentary discussion. CONCLUSIONS: The stakeholders' analysis reflects areas of conflict and consensus, as well as the diverse interacting dimensions that hinder the advance of humanized care in childbirth. This broad analysis strategy contributes to identifying critical aspects to be addressed in the development of integral and effective health policies.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Violencia / Parto Obstétrico / Parto Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Inglés / Español Revista: Medwave Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Valparaíso/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Violencia / Parto Obstétrico / Parto Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Inglés / Español Revista: Medwave Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad de Valparaíso/CL