Your browser doesn't support javascript.
loading
Diagnóstico prenatal de ectopia cordis / Prenatal diagnosis of ectopia cordis
Urdaneta-Machado, José Ramón; Alegría, Levy; Baabel-Zambrano, Nasser; Contreras-Benítez, Alfi de Jesús.
  • Urdaneta-Machado, José Ramón; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Departamento de Morfofisiopatología. Maracaibo. VE
  • Alegría, Levy; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Departamento de Morfofisiopatología. Maracaibo. VE
  • Baabel-Zambrano, Nasser; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Departamento de Ginecología y Obstetricia. Maracaibo. VE
  • Contreras-Benítez, Alfi de Jesús; Instituto Venezolano de los Seguros Sociales. VE
Revista Digital de Postgrado ; 1(2): 19-27, dic. 2012. ilus
Artículo en Español | LILACS, LIVECS | ID: biblio-1141261
RESUMEN
La ectopia cordis (EC) es una rara malformación congénita, definida por un desplazamiento total o parcial del corazón fuera de la cavidad torácica, con incidencia entre 5,5-7,9 casos por millón de recién nacidos vivos.

Objetivo:

Divulgar caso clínico de relevancia.

Métodos:

Caso clínico Primigesta de 22 años con 22 semanas de amenorrea, quien acudió referida de la consulta prenatal por presentar ecograma morfofenotípico que evidencia útero grávido con feto podálico de sexo masculino, con deformidad de bóveda craneana, dilatación ventricular e hidrocefalia; y corazón localizado fuera del tórax con latidos arrítmicos. La evaluación anatomopatológica reveló feto de sexo masculino, peso 600 gramos y talla 33 cms, con hidrocefalia, corazón extratorácico, comunicación interauricular e interventricular, ausencia de pericardio, defecto del esternón, labio y paladar hendido, y espina bifida.

Conclusiones:

El diagnóstico prenatal ha tenido enormes avances con el uso del ultrasonido; un ejemplo es la EC, la cual puede ser identificada desde el primer trimestre de la gestación(AU)
ABSTRACT
Ectopia cordis (EC) is a rare congenital malformation, defined by a total or partial displacement of the heart outside the thoracic cavity; its incidence is within 5,5-7,9 cases per million alive newborns.

Objectives:

To disclose clinical case of relevance.

Methods:

Case report primigravida 22 years old and 22 weeks of amenorrhea, who went referring to the prenatal visit by presenting evidence that echogram uterus gravid with male fetus, who present deformity of cranial vault, ventricular dilatation and hydrocephalus; heart located outside the chest with arrhythmic beats. The assessment revealed pathologic male fetus, weight 600 grams and size 33 cm, showing hydrocephalus, heart extra thoracic, with interventricular and interauricular communication, absence of the pericardium, defects of the sternum, lip and cleft palate, and spina bifida

Conclusión:

Prenatal diagnosis has been enormous progress with the use of ultrasound; one example is the EC, which can be identified from the first trimester of pregnancy
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ultrasonografía / Dilatación y Legrado Uterino / Ectopía Cordis / Cardiopatías Congénitas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Revista Digital de Postgrado Asunto de la revista: Biomim‚tica / Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales/VE / Universidad del Zulia/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ultrasonografía / Dilatación y Legrado Uterino / Ectopía Cordis / Cardiopatías Congénitas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico Límite: Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Revista Digital de Postgrado Asunto de la revista: Biomim‚tica / Medicina Año: 2012 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Instituto Venezolano de los Seguros Sociales/VE / Universidad del Zulia/VE