Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de Situación Integral de Salud (ASIS) de la comunidad del barrio Santa María, Bajo Boulogne, partido de San Isidro / Comprehensive health situation analysis of Santa María community, Bajo Boulogne, San Isidro district
Weisbrot, Mariela Alejandra; Segalini, Agustín Marcos; Burdisso, Natividad; Herrera, Ana Gabriela; Grande Ratti, María Florencia; Rezzonico, María Graciela.
  • Weisbrot, Mariela Alejandra; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Segalini, Agustín Marcos; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Burdisso, Natividad; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Herrera, Ana Gabriela; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Grande Ratti, María Florencia; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Rezzonico, María Graciela; Hospital Italiano de Buenos Aires. Servicio de Medicina Familiar y Comunitaria. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) ; 36(4): 136-142, dic. 2016. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1141578
RESUMEN

Introducción:

ASIS en un instrumento para conocer la realidad sanitaria que incluye la perspectiva de los actores, destinado a encaminar la planificación de las actividades en salud orientadas a la comunidad.

Objetivo:

recabar características sociodemográficas de la población, indagar los problemas de salud identificados por la comunidad, conocer qué estrategias utilizan para atenderlos y conocer sus recursos sociosanitarios. Material y

métodos:

Método de Análisis Rápido y Planificación Participativa (MARPP) implementado entre junio de 2013 y mayo de 2014 en la comunidad del barrio Santa María, Bajo Boulogne, San Isidro, República Argentina. Se integraron datos de tres fuentes datos sociodemográficos del Censo Nacional 2010, encuesta domiciliaria para conocer los problemas de salud de la comunidad y un relevamiento de sus recursos sociosanitarios.

Resultados:

según los datos del Censo, los menores de 19 años representan el 33% de la población, mayoritariamente argentina y alfabetizada. Las viviendas disponen de conexión con agua corriente, desagüe cloacal y gas. Un 12,8% vive con necesidades básicas insatisfechas. Adicionalmente, se encuestaron 225 viviendas con una tasa de respuesta del 70%. El 30% (67/225) de los adultos y el 42% (52/122) de los niños (expresado por adultos responsables) informaron haber padecido algún problema de salud agudo en los últimos dos meses. Para ambos grupos, el principal problema de salud percibido fueron trastornos respiratorios; para los adultos, el segundo en frecuencia fueron los del aparato locomotor. El 55% de los adultos reconocieron padecer algún problema crónico, principalmente cardiovascular. Los problemas más destacados del barrio fueron la inseguridad y la violencia. El 73% refirió conocer el Centro de Medicina Familiar y Comunitaria San Pantaleón, y el 34% manifestó usarlo habitualmente.

Conclusiones:

este relevamiento representa una primera aproximación a la percepción y a las necesidades de la comunidad. (AU)
ABSTRACT

Introduction:

ASIS is an instrument to know the health situation including the perspective of the actors, and to guide the planning of activities in health-oriented community.

Aims:

to collect socio-demographic characteristics of the community population, to investigate health problems identified by the community and learn what strategies used to solve them, and know their health resources.

Methods:

Rapid Rural Appraisal (RRA) methodology implemented between June 2013 and May 2014 in the Santa María community, Bajo Boulogne, Argentina. Data were collected from three sources socio-demographic data from the 2010 National Census, we conducted a survey ad hoc on a sample to know the health problems of the community, and we described their health resources.

Results:

according to Census data, under age 19 account for 33% of the population, mainly from Argentina and alphabetized. Their houses have connection with running water, sewerage and gas. 12.8% live with unsatisfied basic needs. In addition, 225 homes were surveyed with a response rate of 70% 30% (67/225) of adults and 42% (52/122) of children (expressed by responsible adults) reported having had an acute health problem in the past two months. For both, the main perceived health problem was respiratory; for adults, the second in frequency were of musculoskeletal problems. Fifty-five percent of adults suffer from some recognized, mainly cardiovascular chronic problem. The major problems reported were insecurity and violence. 73% reported knowledge of the Centro de Medicina Familiar y Comunitaria San Pantaleón, although it usually uses only 34% of respondents.

Conclusions:

it represents a first approach to the perception and the needs of the community. (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicios de Salud Comunitaria / Atención Integral de Salud Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Servicios de Salud Comunitaria / Atención Integral de Salud Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. Hosp. Ital. B. Aires (2004) Asunto de la revista: Medicina Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Italiano de Buenos Aires/AR