Your browser doesn't support javascript.
loading
Análisis de mortalidad y estancia hospitalaria en cirugía cardiaca en México 2015: datos del Instituto Nacional de Cardiología / Analysis of mortality and hospital stay in cardiac surgery in Mexico 2015: Data from the National Cardiology Institute
Rodríguez-Hernández, Alejandra; García-Torres, Martha; Bucio Reta, Eduardo; Baranda-Tovar, Francisco Martín.
  • Rodríguez-Hernández, Alejandra; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Terapia Intensiva Cardiovascular. Ciudad de México,. MX
  • García-Torres, Martha; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Servicio Social en Investigación. Ciudad de México,. MX
  • Bucio Reta, Eduardo; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Terapia Intensiva Cardiovascular. Ciudad de México,. MX
  • Baranda-Tovar, Francisco Martín; Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez. Terapia Intensiva Cardiovascular. Ciudad de México,. MX
Arch. cardiol. Méx ; 88(5): 397-402, dic. 2018. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1142149
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Analizar las causas de mortalidad hospitalaria de pacientes operados de cirugía cardiaca en México en el año 2015. Identificar los factores de riesgo de mortalidad y realizar una correlación con el tiempo de estancia hospitalaria en terapia intensiva cardiovascular.

Método:

Estudio de casos y controles. Se estudió la base de datos de la Terapia Intensiva Cardiovascular del Instituto Nacional de Cardiología. Se incluyeron todos los pacientes adultos operados de cirugía cardiaca en el año 2015.

Resultados:

Se operaron 571 pacientes. La indicación quirúrgica predominante fue la cirugía de cambio valvular único o múltiple, seguida de la cirugía de revascularización coronaria y corrección de cardiopatías congénitas del adulto. La mortalidad global fue de un 9.2% y el 8% falleció en terapia intensiva. Los principales factores de riesgo de muerte fueron la presencia de falla orgánica o hipertensión pulmonar prequirúrgica, y el tiempo prolongado de circulación extracorpórea. La principal causa de muerte fue el choque cardiogénico. La mortalidad hospitalaria observada en esta población fue mayor para los operados de tromboendarterectomía pulmonar, cirugía de enfermedad aórtica compleja y cirugía valvular.

Conclusiones:

La mortalidad de los pacientes operados de cirugía cardiaca en México difiere levemente de la reportada en la literatura mundial porque se trata mayormente de cirugía multivalvular y de procedimientos quirúrgicos mixtos complejos.
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To analyse hospital mortality in patients subjected to cardiac surgery in Mexico during the year 2015, and identify the mortality risks factors, and its correlation with days of hospital stay in the cardiovascular intensive care unit.

Method:

The database of Cardiovascular Intensive Care of the National Institute of Cardiology was examined for this cases and controls study that included only adult patients subjected to cardiac surgery during the year 2015.

Results:

A total of 571 patients were subjected to a surgical procedure. The predominant indication was single or multiple valve replacement surgery, followed by coronary revascularisation surgery, and correction of adult congenital heart disease. Overall mortality was 9.2, and 8% died in intensive care. The main risk factors for death were preoperative organ failure or pulmo- nary hypertension, and prolonged time with extracorporeal circulation. The primary cause of death was secondary to cardiogenic shock. The hospital mortality observed in this population was higher for patients undergoing pulmonary thromboendarterectomy, complex aortic disease surgery, and valvular surgery.

Conclusions:

The mortality of patients undergoing cardiac surgery in Mexico differs slightly from that reported in the world literature, primarily because there were more multivalvular surgeries and mixed complex procedures performed.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mortalidad Hospitalaria / Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos / Tiempo de Internación Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mortalidad Hospitalaria / Procedimientos Quirúrgicos Cardíacos / Tiempo de Internación Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Arch. cardiol. Méx Asunto de la revista: Cardiología Año: 2018 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cardiología Ignacio Chávez/MX