Your browser doesn't support javascript.
loading
Supervivencia de personas seropositivas al virus de la inmunodeficiencia humana en un área de salud de Santiago de Cuba / Survival of seropositive people to the human immune deficiency virus in a health area of Santiago de Cuba
Suárez Ramírez, Nancy; Quiñones Suárez, Nancy Ivis; Soler Santana, Raxsy; Marin Mendez, Mayelin.
  • Suárez Ramírez, Nancy; Universidad de Ciencias Médicas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Santiago de Cuba. CU
  • Quiñones Suárez, Nancy Ivis; Universidad de Ciencias Médicas. Policlínico Docente Josué País García. Santiago de Cuba. CU
  • Soler Santana, Raxsy; Universidad de Ciencias Médicas. Centro Provincial de Higiene, Epidemiología y Microbiología. Santiago de Cuba. CU
  • Marin Mendez, Mayelin; Universidad de Ciencias Médicas. Facultad de Medicina No. 2. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 24(6) tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1143260
RESUMEN

Introducción:

La infección y el síndrome producido por el virus de la inmunodeficiencia humana constituyen las mayores problemáticas vividas a escala mundial.

Objetivo:

Estimar la supervivencia global de las personas seropositivas al virus de inmunodeficiencia humana, diagnosticadas en el área de salud perteneciente al Policlínico Josué País García de Santiago de Cuba.

Método:

Se realizó una investigación observacional, descriptiva, de serie de casos, de 26 personas seropositivas al virus de la inmunodeficiencia humana, diagnosticadas desde enero de 1998 hasta diciembre de 2008, y residentes en la mencionada área de salud en el momento del diagnóstico. Las principales variables analizadas fueron sexo, edad, etapa clínica al diagnóstico y adherencia a la terapia antirretroviral de alta eficacia.

Resultados:

En la casuística predominaron el sexo masculino, los homosexuales, los diagnósticos realizados durante el período de latencia clínica y los no adherentes al tratamiento; asimismo, se evidenció que la media de tiempo de supervivencia sobrepasó la mitad del tiempo máximo vivido por el total de los investigados y que variables como la edad, la etapa clínica al diagnóstico y la adherencia al tratamiento no tuvieron un nivel de significación estadística importante, teniendo en cuenta la probabilidad de sobrevivir durante el período de tiempo prefijado. La supervivencia global lograda fue de 92,3 %.

Conclusión:

El nivel de supervivencia global obtenido sobrepasó los estándares nacionales e internacionales.
ABSTRACT

Introduction:

The infection and the syndrome provoked by the human immune deficiency virus constitute the greatest problems lived worldwide.

Objective:

To estimate the global survival from seropositive people to the human immune deficiency virus, diagnosed in the health area belonging to Josué País García Polyclinic in Santiago de Cuba.

Method:

An observational, descriptive, of serial cases investigation, of 26 seropositive people to the human immune deficiency virus was carried out, they were diagnosed from January, 1998 to December, 2008, and residents in the mentioned health area in the moment of the diagnosis. The main analyzed variables were sex, age, clinical stage when diagnosed and adherence to the antiretroviral therapy of high effectiveness.

Results:

In the case material there was a prevalence of the male sex, homosexuals, the diagnoses carried out during the period of clinical latency and those no adherent to the treatment; also, it was evidenced that the mean time of survival surpassed half of the maximum time lived by the total of those investigated and that variables as age, clinical stage when diagnosed and adherence to the treatment didn't have an important level of statistical significance, taking into account the probability of surviving during the period of preset time. The achieved global survival was of 92.3 %.

Conclusion:

The obtained level of global survival surpassed the national and international standards.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: VIH / Supervivencia Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: VIH / Supervivencia Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica / Estudio pronóstico / Factores de riesgo País/Región como asunto: Cuba Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU