Your browser doesn't support javascript.
loading
Perception of the role of oral and maxillofacial surgeons among Peruvian health professionals and students / Percepción del rol del cirujano bucal y maxilofacial en profesionales y estudiantes del área de la salud en Perú Christian
Farfán-Gutiérrez, Junior; Evaristo-Chiyong, Teresa Angélica.
  • Farfán-Gutiérrez, Junior; Universidad Científica del Sur. Lima. PE
  • Evaristo-Chiyong, Teresa Angélica; Universidad Científica del Sur. Lima. PE
Rev. Fac. Med. (Bogotá) ; 68(3): 342-346, July-Sept. 2020. tab
Artículo en Inglés | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1143719
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

Practicing oral and maxillofacial surgery in Peru is challenging due to the lack of knowledge of health professionals on the role of oral and maxillofacial surgeons.

Objective:

To assess the perception of the role of oral and maxillofacial surgeons among Peruvian physicians, dentists, and medical and dentistry students. Materials and

methods:

Cross-sectional, observational, descriptive study conducted in 2018. The sample consisted of 200 physicians, dentists, and medical and dentistry students from the city of Arequipa, Peru, who were distributed in 4 groups of 50 members each. The questionnaire covered 20 clinical situations and was divided into 5 specific conditions facial trauma, pathology, reconstructive surgery, oral surgery, and cosmetic and functional surgery. Respondents were asked to indicate the specialist they would refer their patients to for treating each condition (plastic surgeon, otolaryngologist, oral and maxillofacial surgeon and head and neck surgeon).

Results:

90% percent of physicians and medical students had a negative perception of the role of oral and maxillofacial surgeons. In contrast, dentists and dentistry students had a positive perception (64% and 58%, respectively).

Conclusions:

Most physicians and medical students have a negative perception of the role of oral and maxillofacial surgeons. Consequently, medical schools should give priority to the development of programs and courses that address the importance of the role and work of other health professionals, which will allow better multidisciplinary work, and therefore, the provision of more comprehensive healthcare services.
RESUMEN
Resumen Introducción. La práctica profesional de la cirugía bucal y maxilofacial en Perú se ve enfrentada a múltiples dificultades debido a la falta de conocimiento de los profesionales de la salud sobre el rol del cirujano bucal y maxilofacial. Objetivo. Evaluar la percepción del rol del cirujano bucal y maxilofacial en médicos, odontólogos y estudiantes de medicina y odontología del Perú. Materiales y métodos. Estudio observacional, descriptivo y transversal realizado en 2018. Muestra 200 médicos, odontólogos, estudiantes de medicina y de odontología de la ciudad de Arequipa, Perú, distribuidos de manera equitativa en 4 grupos de 50 miembros. El cuestionario cubrió 20 situaciones clínicas y se dividió en 5 categorías específicas trauma facial, patología, cirugía reconstructiva, cirugía bucal y cirugía estética y funcional. Se solicitó a los encuestados indicar el especialista al que remitirían los pacientes para tratar cada afección (cirujano plástico, otorrinolaringólogo, cirujano bucal y maxilofacial, o cirujano de cabeza y cuello). Resultados. El 90% de los médicos y estudiantes de medicina tuvieron una percepción negativa del rol del cirujano bucal y maxilofacial. Por el contrario, los odontólogos y estudiantes de odontología tuvieron una percepción positiva 64% y 58%, respectivamente. Conclusiones. La mayoría de médicos y estudiantes de medicina tienen una percepción negativa del rol del cirujano bucal y maxilofacial, por lo que es necesario que las escuelas de medicina den prioridad al desarrollo de programas y cursos en los que se aborde la importancia del rol y el trabajo de los demás profesionales de la salud, lo que permitirá un mejor trabajo multidisciplinario y, en consecuencia, una atención en salud más integral.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Inglés Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Científica del Sur/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio observacional País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Inglés Revista: Rev. Fac. Med. (Bogotá) Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Científica del Sur/PE