Your browser doesn't support javascript.
loading
Cambio de cánula de traqueostomía en pediatría / Pediatric tracheostomy tube change
Jalil C, Yorschua; Villarroel S, Gregory; Barañao G, Patricio; Briceño L, Lilian; Lara P, Andrés; Méndez R, Mireya.
  • Jalil C, Yorschua; Hospital Josefina Martínez. Santiago. CL
  • Villarroel S, Gregory; Hospital Josefina Martínez. Santiago. CL
  • Barañao G, Patricio; Hospital Josefina Martínez. Santiago. CL
  • Briceño L, Lilian; Hospital Josefina Martínez. Santiago. CL
  • Lara P, Andrés; Hospital Josefina Martínez. Santiago. CL
  • Méndez R, Mireya; Hospital Josefina Martínez. Santiago. CL
Rev. chil. pediatr ; 91(5): 691-696, oct. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1144267
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

El cambio de cánula de traqueostomía en niños constituye un procedimiento clave, sin embargo, falta claridad en algunos de sus aspectos.

OBJETIVO:

Caracterizar el cambio de cánula de traqueostomía en niños de una institución de larga estadía hospitalaria. PACIENTES Y

MÉTODO:

Estudio retrospectivo observacional analítico en base al registro clínico de 2 años de niños hospitalizados usuarios de traqueostomía. Las variables evaluadas fueron motivo de cambio de traqueostomía, número y marca de traqueostomía, operador y participantes (ayudantes/espectadores) del procedimiento, complicaciones y contexto educacional.

RESULTADOS:

630 cambios de cánula de traqueostomía fueron analizados. Los operadores más frecuentes fueron familiares (33,7%). El principal motivo de cambio fue rutina (83,3%). Un 10,7% de los cambios presentó alguna complicación, siendo la más frecuente el sangrado periostoma (47,37%) y el primer intento frustro (34,21%). No existió asociación entre la presencia de balón y complicaciones (p = 0,24), tampoco con el uso de ventilación mecánica (p = 0,8) u operador (p = 0,74).

CONCLUSIÓN:

El cambio de rutina de cánula de traqueostomía en niños con vía aérea artificial prolongada es un procedimiento seguro, realizable tanto por profesionales de la salud como por familiares debidamente instruidos.
ABSTRACT

INTRODUCTION:

Changing the tracheostomy tube in children is a key procedure, however, some of its aspects re main unclear.

OBJECTIVE:

To characterize the tracheostomy tube change in children from a long-stay health institution. PATIENTS AND

METHOD:

Retrospective observational analytical study based on the 2-year clinical record of hospitalized children who underwent tracheostomy. The variables evaluated were the reason for tracheostomy tube change, size and brand of the tube, operator and participants (assistants/spectators) of the procedure, complications, and education.

RESULTS:

We analyzed 630 tracheostomy tube changes. The most frequent operators were relatives (33.7%). The main reason for the change was routine (83.3%). 10.7% of the changes presented some complications, where the most frequent was peristomal bleeding (47.37%) and the first failed attempt (34.21%). There was no association between the presence of balloon and complications (p = 0.24), nor with the use of Mechanical Ventilation (p = 0.8) or the operator (p = 0.74).

CONCLUSION:

The routine change of the tracheostomy tube in children with prolonged artificial airway use is a safe procedure, which can be performed by both health professionals and properly trained family members.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Respiración Artificial / Traqueostomía / Intubación Intratraqueal Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Josefina Martínez/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Respiración Artificial / Traqueostomía / Intubación Intratraqueal Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. chil. pediatr Asunto de la revista: Pediatría Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Hospital Josefina Martínez/CL