Your browser doesn't support javascript.
loading
Timely extraction of the first permanent molars severely affected in mixed dentition / Extracción oportuna de los primeros molares permanentes severamente afectados en dentición mixta
Scheu, Javiera; Cerda, Cecilia; Rojas, Víctor.
  • Scheu, Javiera; Universidad Mayor. Santiago. CL
  • Cerda, Cecilia; Universidad Nacional Andrés Bello. Santiago. CL
  • Rojas, Víctor; Universidad de los Andes. Santiago. CL
J. oral res. (Impresa) ; 8(3): 263-268, jul. 31, 2019. ilus, tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1145345
ABSTRACT
The aim of this study was to establish a guide for general dentists that allow identifying the ideal moment to extract the first permanent molars with poor prognosis, in the hope of obtaining a spontaneous closure of space, regarding that the first permanent molar is more susceptible to develop dental caries in children due to its early eruption in the oral cavity and molar incisor hypomineralization affects them the most.

Methods:

we proceed to search for the articles in databases PUBMED and SciELO, selected articles published from 1998 a 2018 were analyzed based on inclusion and exclusion criteria.

Conclusion:

Our review suggests that a full evaluation of the compromised first permanent molar should be performed before planning an extraction. It can be concluded that the ideal stage to extract a first permanent molar with bad prognosis is in the Demirjian stage E or D evaluated with radiographs, which is generated at a chronological age of 8 to 10.5 years, ideally in the presence of third molars.
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue establecer una guía para odontólogos que permita identificar el momento ideal para extraer los primeros molares permanentes con mal pronóstico, con el objectivo de obtener un cierre espontáneo del espacio, teniendo en cuenta que el primer molar permanente es más susceptible a desarrollar caries en niños debido a su erupción temprana en la cavidad oral y es el más afectado por la hipomineralización. Material y

Métodos:

Se procedió a buscar y analizar artículos científicos de las bases de datos PUBMED y SciELO, publicados entre 1998 y 2018 en base a criterios de inclusión y exclusión.

Conclusión:

Nuestra revisión sugiere que se debe realizar una evaluación completa del primer molar permanente comprometido antes de planificar una extracción. Se puede concluir que la etapa ideal para extraer un primer molar permanente con mal pronóstico son los estadios E o D de Demirjian, evaluados con radiografías, que se genera a una edad cronológica de 8 a 10,5 años, idealmente en presencia de terceros molares.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Extracción Dental / Diente Molar Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: J. oral res. (Impresa) Asunto de la revista: Odontología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Mayor/CL / Universidad Nacional Andrés Bello/CL / Universidad de los Andes/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Extracción Dental / Diente Molar Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Inglés Revista: J. oral res. (Impresa) Asunto de la revista: Odontología Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Universidad Mayor/CL / Universidad Nacional Andrés Bello/CL / Universidad de los Andes/CL