Your browser doesn't support javascript.
loading
Inmunoterapia con ácaros Valergen por vía sublingual y subcutánea en pacientes alérgicos. Cabaiguán 2010-2019 / Sublingual and subcutaneous Valergen mite immunotherapy in allergic patients in Cabaiguán 2010-2019
Perdomo Pulido, Yusely; González Marín, Álvaro T; González Iglesias, Álvaro; Morales Valdés, Juan Carlos; González Iglesias, Lisett.
  • Perdomo Pulido, Yusely; Policlínico Universitario Ramón Balboa Monzón. Sancti Spíritus. CU
  • González Marín, Álvaro T; Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez. Sancti Spíritus. CU
  • González Iglesias, Álvaro; Policlínico Universitario Juan M. Martínez Puentes. Sancti Spíritus. CU
  • Morales Valdés, Juan Carlos; Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos. Sancti Spíritus. CU
  • González Iglesias, Lisett; Dirección Provincial de Salud. Sancti Spíritus. CU
Gac. méd. espirit ; 22(3): 89-99, sept.-dic. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1149346
RESUMEN
RESUMEN Fundamento: La inmunoterapia consiste en la administración de dosis crecientes del alérgeno para controlar la sensibilidad hacia este. Objetivo: Describir el comportamiento de la inmunoterapia por vía subcutánea o sublingual a ácaros. Metodología: Estudio retrospectivo realizado en Cabaiguán, periodo de 2010 a 2019, el universo de 267 pacientes con pruebas positivas a ácaros y la muestra de 53 pacientes. Los datos se obtuvieron del registro de datos. Resultados: Usó la vía sublingual el 60.4 %, predominó el grupo de edad entre 5-18 años (41.5 %), la vía subcutánea se utilizó en un 39.6 %, fue más frecuente en el sexo masculino (58.5 %). La vía subcutánea se indicó mayoritariamente en la rinitis alérgica (20.7 %) y la sublingual en el asma (32.1 %); para ambas, fue el Dermatofagoide pteronyssinus el ácaro de mayor sensibilidad y utilización (43.4 %), el tiempo de administración dominante fue de 3 años (67.9 %). El control de los síntomas se alcanzó con la vía sublingual (37.7 %). En la vía sublingual no se presentaron eventos adversos en el 43.3 %, con la vía subcutánea 11.3 % de los eventos adversos fueron locales y 7.6 % sistémicos leves. Conclusiones: La vía sublingual fue la más utilizada, la de mayor control de los síntomas y menos eventos adversos en el estudio.
ABSTRACT
ABSTRACT Background: Immunotherapy consists of the administration of the allergen increasing doses to control sensitivity towards it. Objective: To describe the behavior of subcutaneous or sublingual immunotherapy to mites. Methodology: Retrospective study carried out in Cabaiguán, from 2010 to 2019, the universe of 267 patients with positive tests to mites and the sample 53 patients. Data were obtained from the data record. Results: 60.4 % used sublingual, the age group between 5-18 years prevailed (41.5 %), the subcutaneous was used in 39.6 %, and it was more frequent in males (58.5 %). The subcutaneous was indicated mainly in allergic rhinitis (20.7 %) and sublingual in asthma (32.1 %); for both, Dermatofagoide pteronyssinus was the highest sensitivity and use mite (43.4 %) the dominant administration time was 3 years (67.9 %). Symptom control was achieved by sublingual (37.7 %). In sublingual, there were no adverse events in 43.3 %, with the subcutaneous, 11.3 % of the adverse events were local and 7.6 % were mild systemic. Conclusions: Sublingual was the most used, the one with the highest control of symptoms and the fewest adverse events in the study.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pruebas Cutáneas / Antígenos Dermatofagoides / Inmunoterapia Sublingual / Inyecciones Subcutáneas / Ácaros Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Gac. méd. espirit Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Dirección Provincial de Salud/CU / Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos/CU / Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez/CU / Policlínico Universitario Juan M. Martínez Puentes/CU / Policlínico Universitario Ramón Balboa Monzón/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Pruebas Cutáneas / Antígenos Dermatofagoides / Inmunoterapia Sublingual / Inyecciones Subcutáneas / Ácaros Tipo de estudio: Estudio observacional Idioma: Español Revista: Gac. méd. espirit Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Dirección Provincial de Salud/CU / Hospital General Provincial Camilo Cienfuegos/CU / Hospital Pediátrico Provincial José Martí Pérez/CU / Policlínico Universitario Juan M. Martínez Puentes/CU / Policlínico Universitario Ramón Balboa Monzón/CU