Your browser doesn't support javascript.
loading
La apendicitis no quirúrgica. Reporte de un caso / Non-surgical appendicitis. A case report
Gámez Orrantia, Jesús Angélica; García Valdez, Tania Iliana; Rojas Villegas, María del Sagrario.
  • Gámez Orrantia, Jesús Angélica; Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Docencia. Médico pasante de servicio social. Culiacán Rosales. MX
  • García Valdez, Tania Iliana; Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Docencia. Médico pasante de servicio social. Culiacán Rosales. MX
  • Rojas Villegas, María del Sagrario; Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Docencia. Culiacán Rosales. MX
Rev. Fac. Med. UNAM ; 62(5): 21-25, sep.-oct. 2019. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1149578
RESUMEN
Resumen Objetivo Reporte de caso de un adulto mayor con abdomen agudo y sintomatología inespecífica, diagnosticado de apendagitis. Material y métodos Se realizó anamnesis, exploración física, muestra de laboratorio y tomografía computarizada. Resultados Paciente del sexo masculino, de 98 años, acudió a urgencias con diarrea, náuseas, fiebre, dolor abdominal generalizado y leucocitosis. En la tomografía computarizada se reportaron datos compatibles con apendagitis epiploica, se dio tratamiento sintomático. Discusión La apendagitis es un proceso inflamatorio producido por daño estructural debido a torsión que genera zonas hemorrágicas o isquémicas, o bien por una inflamación circundante que afecta los apéndices y genera infarto o necrosis grasa. Es una causa de dolor abdominal infrecuente y puede simular un cuadro de abdomen agudo. Esta entidad patológica es diagnosticada por imagen, siendo la tomografía computarizada el estándar de oro, dado que su clínica es inespecífica. Entre los factores de riesgo están operaciones previas, obesidad con una presentación en la cuarta década de la vida, y es más frecuente en mujeres. Conclusión Esta entidad es infrecuente, mas es necesario hacer diagnóstico diferencial de otras entidades quirúrgicas más comunes para así llegar a su diagnóstico y tratamiento oportuno.
ABSTRACT
Abstract Objective In this article we report the case of an elder male patient with acute abdomen and non-specific symptomatology who was diagnosed with appendagitis. Materials and methods Anamnesis, physical exploration, blood test and a computed tomography scan. Results A 98-year-old male arrived to the emergency room with diarrhea, nausea, fever, general abdominal pain and leukocytosis. In the computed tomography scan, data of epiploic appendagitis was reported, therefore symptomatic treatment was given. Discussion Epiploic appendagitis is an inflammatory process produced by structural damage due to a torsion that causes hemorrhagic or ischemic zones. It can also be caused by near inflammatory process that affects appendices resulting in infarct or fat necrosis. It is an infrequent reason of abdominal pain and it can simulate other causes of acute abdomen. This disease is diagnosed by imaging, specially with a computed tomography scan, since its symptomatology is unspecific. The most common risk factors for this desease are previous surgeries, obesity and it's more common in female patients at their forties. Conclusion This disease is infrequent but it is necessary to make a differential diagnosis of other more common surgical entities in order to reach its diagnosis and timely treatment.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. UNAM Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Docencia/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Med. UNAM Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Centro de Investigación en Ciencias de la Salud y Docencia/MX