Your browser doesn't support javascript.
loading
Comparación de la dosis recibida por personal ocupacionalmente expuesto en intervencionismo / Comparison of the received dose by occupationally exposed personnel in interventionism
Carrasco, Washington; Borja, Myriam; Flores, Ana Carola; Adriano, María; Benalcázar, Freddy.
  • Carrasco, Washington; Hospital José Carrasco Arteaga. Cuenca. EC
  • Borja, Myriam; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Riobamba. EC
  • Flores, Ana Carola; Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH). Riobamba. EC
  • Adriano, María; Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada. Granada. ES
  • Benalcázar, Freddy; Universidad Técnica de Ambato. Ambato. EC
J. health med. sci. (Print) ; 5(1): 67-73, Ene-Mar. 2019. graf, tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1151928
RESUMEN
El objetivo de esta investigación fue determinar la relación entre la dosis de radiación recibida y la práctica en intervención médica. Se estudiaron estadísticamente los reportes dosimétricos de profesionales que han laborado en intervencionismo con un Arco en C en el Hospital José Carrasco Arteaga de la ciudad de Cuenca, Ecuador. Estos informes se basan en lecturas bimensuales de los dosímetros TLD utilizados por el personal para seguridad radiológica. En total, se analizaron 124 personas que trabajaron en el período de noviembre de 2013 a marzo de 2018, es decir, 24 informes. La dosis promedio anual para las enfermeras de quirófanos es de 1,32 mSv, 1,59 mSv para el personal de Urología, 1,74 mSv para el personal de Gastroenterología, 1,78 mSv para el personal de Hemodinamia y 2,33 mSv para el personal de Traumatología. Se concluyó que la dosis promedio para cada práctica no excede la dosis de restricción de 1/3 de la dosis permitida para trabajadores ocupacionalmente expuestos. Intervencionismo en Traumatología resulta ser la práctica con mayor dosis recibida y la más baja perteneció al personal de Enfermería de Quirófanos. Estos resultados son de gran utilidad para saber qué nivel va acorde con cada práctica médica.
ABSTRACT
The objective of this research was to determine the relationship between the radiation dose received and the practice in medical intervention. The dosimetric reports of professionals who have worked in intervention with a C-Arm at the José Carrasco Arteaga Hospital in the city of Cuenca, Ecuador, were studied statistically. These reports are based on bi-monthly readings of the TLD dosimeters used by the staff for radiological safety. In total, 124 professionals who worked in the period from November 2013 to March 2018 were analyzed, that is, 24 reports. The average annual dose for operating room nurses is 1.32 mSv, 1.59 mSv for urology staff, 1.74 mSv for gastroenterology staff, 1.78 mSv for hemodynamic staff and 2.33 mSv for trauma staff. It is concluded that the average dose for each practice does not exceed the restriction dose of 1/3 of the dose allowed for occupationally exposed workers. Traumatology is the practice with the highest dose received and the lowest belongs to the operating room nursing staff. These results are very useful to know which level is consistent with each medical practice.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Protección Radiológica / Radiometría Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: J. health med. sci. (Print) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador / España Institución/País de afiliación: Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada/ES / Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)/EC / Hospital José Carrasco Arteaga/EC / Universidad Técnica de Ambato/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Protección Radiológica / Radiometría Límite: Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: J. health med. sci. (Print) Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador / España Institución/País de afiliación: Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada/ES / Escuela Superior Politécnica de Chimborazo (ESPOCH)/EC / Hospital José Carrasco Arteaga/EC / Universidad Técnica de Ambato/EC