Your browser doesn't support javascript.
loading
Correlación de la masa muscular apendicular medida por absorciometría dual de rayos X y antropometría en población pediátrica y adolescente sana / Correlation of appendicular muscle mass measured with dual-energy X-ray absorptiometry and anthropometry in a healthy population of pediatric and adolescent subjects
Bello-Quiroz, Montserrat; López-González, Desirée; Montiel-Ojeda, Diana; Klunder-Klunder, Miguel; Clark, Patricia.
  • Bello-Quiroz, Montserrat; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Unidad de Epidemiología Clínica. Ciudad de México. MX
  • López-González, Desirée; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Unidad de Epidemiología Clínica. Ciudad de México. MX
  • Montiel-Ojeda, Diana; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Unidad de Epidemiología Clínica. Ciudad de México. MX
  • Klunder-Klunder, Miguel; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Subdirección de Gestión de la Investigación. Ciudad de Méxic. MX
  • Clark, Patricia; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Unidad de Epidemiología Clínica. Ciudad de México. MX
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 77(1): 28-33, ene.-feb. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1153226
RESUMEN
Resumen Introducción: Durante el proceso de crecimiento y desarrollo, los niños y adolescentes presentan cambios en su composición corporal. La masa muscular apendicular está relacionada con la movilidad, deambulación y, consecuentemente, con las actividades de la vida diaria. El objetivo del estudio fue determinar la correlación de la masa magra apendicular (MMA) de los miembros superiores e inferiores mediante absorciometría dual de rayos X (DXA) como método de referencia, en comparación con el área muscular apendicular (AMA) obtenida mediante antropometría. Métodos: Estudio transversal en niños y adolescentes sanos de 5 a 20 años de edad, residentes de la Ciudad de México y Área Metropolitana. Se incluyeron y midieron 1,081 sujetos clínicamente sanos. Resultados: La MMA obtenida con DXA y el AMA obtenida por antropometría tienen un coeficiente de determinación (r2) de 0.90. Al categorizarlos por percentil de índice de masa corporal, este se mantiene, aunque es ligeramente menor en el grupo de sujetos con obesidad, donde el coeficiente fue de r2 = 0.84. Conclusiones: La determinación de la masa muscular apendicular en niños y adolescentes mexicanos mediante antropometría es válida y precisa, y presenta una alta correlación con métodos como la DXA. La antropometría podría implementarse como parte de la evaluación de la masa muscular apendicular en el primer nivel de atención.
ABSTRACT
Abstract Background: Children and adolescents present changes in their body composition during their growth and development process. The appendicular muscle mass (AMM) is related to mobility, ambulation and, consequently, with the activities of daily life. The objective of this study was to determine the correlation of the AMM of upper and lower limbs, obtained by dual X-ray absorptiometry (DXA), as a reference method compared to the appendicular muscular area (AMA) obtained by anthropometric measurements. Methods: Cross sectional study in healthy children and adolescents from 5 to 20 years of age, residents of Mexico City and the Metropolitan Area. A total sample of 1081 clinically healthy subjects were included. Results: The AMM obtained with DXA and the AMA obtained by anthropometry showed a coefficient of determination (r2) of 0.90. Categorizing by percentile of body mass index, the correlation is maintained, being slightly lower in the group of obese subjects, where the coefficient was r2 = 0.84. Conclusions: Measurement of AMM in Mexican children and adolescents with anthropometry is a valid and accurate technic with a high correlation with methods such as DXA. Anthropometry could be implemented as part of the assessment of AMM in the first level care.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Músculo Esquelético / Extremidad Inferior / Extremidad Superior Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2020 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Músculo Esquelético / Extremidad Inferior / Extremidad Superior Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2020 Tipo del documento: Artículo / Documento de proyecto País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX