Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores de riesgo de trastornos coronarios en pacientes con cardiopatía isquémica incluidos en un programa de rehabilitación cardiovascular / Risk factors of coronary disorders in patients with ischemic heart disease included in a program of cardiovascular rehabilitation
Cartaya Ortiz, Ernesto; del Prado de la Torre, Lisset María.
  • Cartaya Ortiz, Ernesto; Universidad de Ciencias Médicas. Policlínico Docente 28 de Septiembre. Santiago de Cuba. CU
  • del Prado de la Torre, Lisset María; Universidad de Ciencias Médicas. Policlínico Docente 28 de Septiembre. Santiago de Cuba. CU
Medisan ; 25(1)ene.-feb. 2021. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1154851
RESUMEN

Introducción:

La actividad física regular puede contribuir a prevenir las enfermedades al mínimo costo posible, especialmente si se plantea como un hábito de vida saludable y no como una actividad de riesgo que requiere una estricta y costosa supervisión médica especializada.

Objetivo:

Evaluar la influencia del ejercicio físico sobre factores de riesgo de trastornos coronarios en pacientes con cardiopatía isquémica.

Métodos:

Se realizó una investigación descriptiva de 41 pacientes que habían padecido un infarto agudo de miocardio y que formaron parte de un programa de rehabilitación cardiovascular en el Servicio de Terapia Física y Rehabilitación del Hospital General Docente Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso en Santiago de Cuba, desde mayo de 2017 hasta igual mes de 2019. Para ello se seleccionaron los factores de riesgo de trastornos coronarios más frecuentes en la muestra, los cuales fueron analizados antes y después de aplicado el programa.

Resultados:

Los factores de riesgo predominaron en los hombres (68,4 %), con una mayor incidencia de la hipertrigliceridemia en ambos sexos (56,1 %). Después de aplicada la rehabilitación, se logró una disminución de las cifras de glucemia, triglicéridos y colesterol sérico.

Conclusiones:

Los programas de rehabilitación cardiovascular mejoran la salud del paciente e igualmente proporcionan beneficios socioeconómicos a la sociedad.
ABSTRACT

Introduction:

Regular physical activity can contribute to prevent diseases at the minimum cost possible, especially if it is a healthy life habit and not a risky activity that requires a strict and expensive specialized medical supervision.

Objective:

To evaluate the influence of the physical exercise on risk factors of coronary disorders in patients with ischemic heart disease.

Methods:

A descriptive investigation of 41 patients that had suffered from a heart attack and were part of a program of cardiovascular rehabilitation was carried out in the Physical Therapy and Rehabilitation Service of Dr. Juan Bruno Zayas Alfonso Teaching General Hospital in Santiago de Cuba, from May, 2017 to the same month in 2019. With this purpose the most frequent risk factors of coronary disorders were selected in the sample, which were analyzed before and after the implementation of the program.

Results:

Risk factors prevailed in men (68.4 %), with a higher incidence of hypertriglyceridemia in both sexes (56.1 %). After the rehabilitation, a decrease of glycemia, triglycerides and serum cholesterol figures was achieved.

Conclusions:

The programs of cardiovascular rehabilitation improve the health of the patients and provide as well socioeconomic benefits to the society.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores de Riesgo / Isquemia Miocárdica / Terapia por Ejercicio Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores de Riesgo / Isquemia Miocárdica / Terapia por Ejercicio Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Medisan Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas/CU