Your browser doesn't support javascript.
loading
Remdesivir: su papel en el tratamiento de la COVID-19 / Remdesivir in the treatment of COVID-19
Lopardo, Gustavo Daniel.
  • Lopardo, Gustavo Daniel; Hospital Prof. Dr. Bernardo A. Houssay. Fundación del Centro de Estudios Infectológicos. AR
Rev. argent. salud publica ; 12(supl.1): 18-18, oct. 2020.
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1155729
RESUMEN
RESUMEN En su artículo publicado en la Revista Argentina de Salud Pública (RASP), Cristian Dorati y col. concluyen que no existe evidencia de alta calidad que permita recomendar el uso de remdesivir (RDV) para el tratamiento de pacientes con enfermedad por el nuevo coronavirus (COVID-19). En la misma revista, Manuel Lago concluye que el metaanálisis y el reanálisis bayesiano apoyan la existencia de un efecto favorable del tratamiento con RDV sobre la mortalidad de pacientes con neumonía por COVID-19. Los resultados del estudio Solidaridad, conducido por la Organización Mundial de la Salud, no apoyan la sugerencia de que RDV pueda prevenir una fracción sustancial de todas las muertes. El intervalo de confianza es compatible con la prevención de una pequeña fracción de todas las muertes, pero también es compatible con la prevención de ninguna muerte. La aprobación de RDV por parte de las agencias regulatorias no se basó en los datos de mortalidad, sino en la evidencia surgida del estudio ACTT-1, que demostró menor tiempo de recuperación en los pacientes hospitalizados por COVID-19. Los sujetos aleatorizados de la rama RDV se recuperaron en 10 días versus 15 días para quienes recibieron placebo. En momentos en los cuales el sistema de salud muestra alta ocupación de camas de cuidados intensivos, acortar el tiempo de recuperación puede ser de gran importancia. A pesar de la ausencia de evidencia de la disminución de mortalidad asociada al uso de RDV, su uso en pacientes hospitalizados podría ofrecer beneficios en término de mayor disponibilidad de camas. El costo del fármaco es elevado, su disminución permitiría el tratamiento de una mayor cantidad de pacientes, con la consiguiente reducción del tiempo de hospitalización. Es necesario generar mayor evidencia en relación con los beneficios que pueda ofrecer el tratamiento con RDV para los pacientes con COVID-19.
ABSTRACT
ABSTRACT Cristian Dorati et al., in their article published in the Revista Argentina de Salud Pública (RASP) conclude that there is no high-quality evidence to recommend remdesivir (RDV) for the treatment of patients with coronavirus disease (COVID-19). In the same journal, Manuel Lago, concludes that the meta-analysis and the Bayesian reanalysis support the existence of a favorable effect of RDV treatment on the mortality of patients with COVID-19 pneumonia. The results of the SOLIDARITY trial, conducted by the World health Organization, do not support the suggestion that RDV can prevent a substantial fraction of all deaths. The confidence interval supports the prevention of a small fraction of all deaths, but it also supports the prevention of no deaths. The approval of RDV by the regulatory agencies was not based on mortality data but on the evidence from the ACTT-1 study that demonstrated shorter recovery times in patients hospitalized for COVID-19. Subjects randomized to the RDV arm recovered in 10 days versus 15 days for those who received placebo. At times when the health system shows a high occupancy of intensive care beds, shortening the recovery time can be of great importance. Despite the absence of evidence of a decrease in mortality associated with the use of RDV, its use in hospitalized patients could offer benefits in terms of greater availability of beds. The costs of the drug are high, a reduction in them would allow a greater number of patients to be treated, thus shortening the length of hospitalization. More evidence needs to be generated regarding the benefits that RDV treatment can offer.

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Prof. Dr. Bernardo A. Houssay/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado Idioma: Español Revista: Rev. argent. salud publica Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Prof. Dr. Bernardo A. Houssay/AR