Your browser doesn't support javascript.
loading
Megaesófago como complicación de acalasia: reporte de caso y revisión narrativa de la literatura / Megaesophagus as a complication of achalasia: Case report and narrative literature review
Rondón-Carvajal, Julián; Ardila-Hani, Carolina; Hani-Ardila, Albis; Vargas-Rubio, Rómulo; Leguízamo-Naranjo, Ana María; Cañadas-Garrido, Raúl; Puentes-Leal, Gerardo.
  • Rondón-Carvajal, Julián; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Ardila-Hani, Carolina; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Hani-Ardila, Albis; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Vargas-Rubio, Rómulo; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Leguízamo-Naranjo, Ana María; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Cañadas-Garrido, Raúl; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
  • Puentes-Leal, Gerardo; Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. CO
Rev. colomb. gastroenterol ; 35(4): 551-557, dic. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1156340
RESUMEN
Resumen El megaesófago se presenta entre el 5 % y el 20 % de pacientes con acalasia, un trastorno motor esofágico primario reconocido hace más de 300 años, a considerarse en todo paciente con disfagia no explicada por un proceso obstructivo o inflamatorio luego de un estudio endoscópico detallado. Se presenta el caso de un paciente con disfagia progresiva, en quien se documentó megaesófago como complicación de una acalasia de largo tiempo de evolución, no tratada. Se descartó la enfermedad de Chagas mediante enzimoinmunoensayo (ELISA) e inmunofluorescencia indirecta (IFI), tal como recomiendan las guías actuales. Ante la baja frecuencia de esta entidad en nuestro medio y las implicaciones terapéuticas que tiene para los pacientes con acalasia, se realizó una revisión narrativa en la literatura sobre su diagnóstico y alternativas de manejo.
ABSTRACT
Abstract Megaesophagus occurs in between 5% and 20% of patients with achalasia. It is a primary esophageal motor disorder that has been known for more than 300 years. It should be considered in all patients with dysphagia that is not explained by an obstructive or inflammatory process after a detailed endoscopic study. The following is the case of a patient with progressive dysphagia, in whom megaesophagus was documented as a complication of untreated, long-standing achalasia. Chagas disease was ruled out by enzyme immunoassay (ELISA) and indirect immunofluorescence (IF), as recommended by current guidelines. Given the low frequency of this entity in our environment and the therapeutic implications for patients with achalasia, a narrative literature review was carried out to describe its diagnosis and treatment alternatives.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Acalasia del Esófago Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Acalasia del Esófago Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Adulto / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. colomb. gastroenterol Asunto de la revista: Gastroenterologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Javeriana/CO