Your browser doesn't support javascript.
loading
Características de las cartas al editor de las revistas biomédicas indizadas en SciELO-Perú / Characteristics of letters to the editor published in biomedical journals indexed in SciELO-Peru
Aragón-Ayala, Carlos Jesús; Mamani-García, Carlos S; Ccami-Bernal, Fabricio; Quispe-Juli, Cender Udai.
  • Aragón-Ayala, Carlos Jesús; Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. PE
  • Mamani-García, Carlos S; Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. PE
  • Ccami-Bernal, Fabricio; Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa. PE
  • Quispe-Juli, Cender Udai; Universidad Peruana Cayetano Heredia. PE
Rev. cub. inf. cienc. salud ; 31(4): e1621, oct.-dic. 2020. tab, fig
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156348
RESUMEN
Este artículo tuvo como objetivo describir las características de las cartas al editor publicadas durante el período 2014-2018 en las revistas biomédicas indizadas en SciELO-Perú en el año 2020. Se realizó un estudio descriptivo de las publicaciones ubicadas en la sección Cartas al editor de cada una de las revistas biomédicas indizadas en SciELO-Perú desde el año 2014 al 2018. Las variables fueron frecuencia anual, colaboración académica, grado académico, filiación institucional, número de citaciones y de autores, así como propósito general y específico. Se hizo un análisis de las frecuencias en Google Sheets y STATA 14. El 12,40 por ciento del total de las publicaciones eran cartas al editor (9,95 por ciento en el año 2014 y 12,18 por ciento en el 2018). La participación estudiantil individual representó el 9,47 por ciento y las publicaciones realizadas en colaboración con profesionales fue del 18,68 por ciento. Predominaron las cartas de comentarios generales (38,68 por ciento), seguidas de hallazgos propios (34,74 por ciento) y comentarios sobre un artículo previo (26,58 por ciento). Aumentaron las publicaciones de hallazgos propios, las cuales resultaron las más citadas (media 3,15). Las críticas sobre cuestiones metodológicas fueron del 9,21 por ciento, de las que solamente el 60 por ciento presentó réplica de los autores. Aquellas que denunciaban faltas éticas eran solo del 1,05 por ciento y ninguna comentaba la política editorial de la revista. La publicación de cartas al editor aumentó en los últimos años; sin embargo, su empleo como medio de revisión crítico y ético pospublicación es bajo, y la presentación de hallazgos propios fue uno de sus principales usos(AU)
ABSTRACT
The purpose of the present study was to describe the characteristics of letters to the editor published in the period 2014-2018 in biomedical journals indexed in SciELO-Peru in the year 2020. A descriptive study was conducted of publications included in the section Letters to the editor of each one of the biomedical journals indexed in SciELO-Peru in the period 2014-2018. The variables studied were yearly frequency, academic collaboration, academic degree, institutional affiliation, number of citations and authors, and general and specific purpose. Frequency analysis was based on Google Sheets and STATA 14. Of the total publications, 12.40 percent were letters to the editor (9.95 percent in the year 2014 and 12.18 percent in 2018). Contributions by individual students accounted for 9.47 percent, whereas publications developed in collaboration with professionals represented 18.68 percent. A predominance was found of general comments letters (38.68 percent), followed by personal findings (34.74 percent) and comments on a previous paper (26.58 percent). An increase was observed in personal findings publications, which were the most commonly cited (mean 3.15). Critiques about methodological questions were 9.21 percent, of which only 60 percent received a reply from the authors. Letters denouncing ethical breaches were only 1.05 percent and none commented on the journal's editorial policy. Publication of letters to the editor has increased in recent years. However, their use as a critical and ethical post-publication review is low, and the presentation of personal findings was one of their main uses(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Publicaciones Periódicas como Asunto / Publicaciones / Bibliometría / Investigación Biomédica / Políticas Editoriales Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cub. inf. cienc. salud Asunto de la revista: Informática Médica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Publicaciones Periódicas como Asunto / Publicaciones / Bibliometría / Investigación Biomédica / Políticas Editoriales Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Perú Idioma: Español Revista: Rev. cub. inf. cienc. salud Asunto de la revista: Informática Médica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Nacional de San Agustín de Arequipa/PE / Universidad Peruana Cayetano Heredia/PE