Your browser doesn't support javascript.
loading
Espondiloartrosis cervical e hipertrofia del ligamento amarillo / Cervical Spondyloarthrosis and Hypertrophy of the Yellow Ligament
Rodríguez Guillén, Luis Alberto; Hernández Pupo, Argelio; Guerrero Cruz, Lisbeth.
  • Rodríguez Guillén, Luis Alberto; Hospital Mario Muñoz Monroy. Holguín. CU
  • Hernández Pupo, Argelio; Dirección Municipal de salud de Gibara. Holguín. CU
  • Guerrero Cruz, Lisbeth; Policlínico José Martí Pérez. Holguín. CU
Rev. cuba. ortop. traumatol ; 34(2): e234, jul.-dic. 2020. graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156598
RESUMEN
RESUMEN Introducción: La espondiloartrosis cervical es una enfermedad articular crónica degenerativa, es la afección articular más frecuentemente observada en la población madura y una de las principales causas de discapacidad en todo el mundo, por lo que es importante el diagnóstico y tratamiento en las fases tempranas. Objetivo: Informar un caso clínico representativo de espondiloartrosis cervical e hipertrofia del ligamento amarillo. Presentación del caso: Paciente femenina de 49 años que seis años atrás sufrió una caída, y se golpeó el occipucio contra la pared, lo que le provocó pérdida transitoria del conocimiento y dolor en la región cervical; tres años después comenzó con limitación a los movimientos laterales del cuello, malestar y dolor sordo, referido a la nuca y al cuello. Conclusiones: El diagnóstico de espondiloartrosis cervical e hipertrofia del ligamento amarillo representa un desafío clínico, por lo poco común de la enfermedad a esta edad. El caso presentado es una paciente con alteraciones estructuradas en el esqueleto axial y gran repercusión anatómica y funcional debido a un relativo diagnóstico tardío, con evolución insatisfactoria. Por tanto, conviene conocer la enfermedad para realizar una detección precoz y ofrecer mejor atención terapéutica(AU)
ABSTRACT
ABSTRACT Introduction: Cervical spondyloarthrosis is a chronic degenerative joint disease, it is the most frequent joint condition in the mature population and one of the main causes of disability throughout the world, so diagnosis and treatment in the early stages are important. Objective: To report a representative clinical case of cervical spondyloarthrosis and hypertrophy of the yellow ligament. Case presentation: A 49-year-old female patient suffered a fall six years ago, hitting her occiput against the wall, causing her temporary loss of consciousness and pain in the cervical region. Three years later, she began with limitation of lateral neck movements, discomfort and dull pain, referred to the nape and neck. Conclusion: The diagnosis of cervical spondyloarthrosis and hypertrophy of the yellow ligament represents a clinical challenge, due to the rare nature of the disease at this age. The case reported is a patient with structured alterations in the axial skeleton and great anatomical and functional repercussions due to a relatively late diagnosis, with unsatisfactory evolution. Therefore, it is convenient to know the disease in order to early detect it and to offer better therapeutic care(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vértebras Cervicales / Ligamento Amarillo / Espondiloartritis Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. ortop. traumatol Asunto de la revista: Ortopedia / Traumatología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Dirección Municipal de salud de Gibara/CU / Hospital Mario Muñoz Monroy/CU / Policlínico José Martí Pérez/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Vértebras Cervicales / Ligamento Amarillo / Espondiloartritis Límite: Femenino / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. ortop. traumatol Asunto de la revista: Ortopedia / Traumatología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Dirección Municipal de salud de Gibara/CU / Hospital Mario Muñoz Monroy/CU / Policlínico José Martí Pérez/CU