Your browser doesn't support javascript.
loading
Maltrato financiero a los adultos mayores. Policlínico "Carlos Manuel Portuondo", La Habana / Financial abuse of the elderly. "Carlos Manuel Portuondo" Polyclinic, Havana
Alfonso Romero, Maritza; Ribot Reyes, Victoria de la Caridad; Luis Gonzálvez, Isabel Pilar; Robert Vicet, Juan Guarberto.
  • Alfonso Romero, Maritza; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
  • Ribot Reyes, Victoria de la Caridad; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
  • Luis Gonzálvez, Isabel Pilar; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
  • Robert Vicet, Juan Guarberto; Universidad de Ciencias Médicas de La Habana. La Habana. CU
Rev. habanera cienc. méd ; 20(1): e2911, ene.-feb. 2021. tab
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1156694
RESUMEN
Introducción: El envejecimiento poblacional impone complejos retos a la familia cubana. Uno de ellos es el maltrato financiero a los adultos mayores, tema insuficientemente abordado. Objetivos: Determinar la presencia de maltrato financiero en los adultos mayores, así como sus características. Material y Métodos: Se llevó a cabo un estudio descriptivo transversal que incluyó a 175 adultos mayores de 60 años del policlínico Carlos Manuel Portuondo, entre enero y diciembre de 2018. Resultados: Se identificó maltrato financiero en 53.1 por ciento de los adultos mayores. Entre estos, predominó el sexo femenino, las edades entre 70 y 79 años, el padecer al menos una enfermedad crónica no transmisible, los viudos y jubilados. Las principales manifestaciones de maltrato reportadas fueron los préstamos sin devolución, las compras no autorizadas, negación de acceso al dinero propio y la presión para realizar trámites legales. Fueron los hijos los señalados como maltratadores con más frecuencia. Imperó además el sexo femenino, las edades entre 40 y 59 años, el nivel secundario de escolarización, los divorciados, las amas de casa. La mayoría tenía más de una persona a su cargo, no recibe ayuda económica externa y refirió antecedentes de atención por Salud Mental, mayormente debido a trastornos depresivo-ansiosos. Conclusiones: Se identificó la presencia de maltrato financiero en las personas mayores estudiadas, sus características, así como las de los presuntos maltratadores. Esta forma de violencia, a pesar de ser una de las menos abordadas, afecta a la población anciana y puede constituir un problema de salud(AU)
ABSTRACT
Introduction: Population aging imposes complex challenges to the Cuban family. One of them is financial abuse of the elderly, an issue that has been insufficiently addressed. Objectives: To determine the presence of financial abuse of the elderly as well as its characteristics. Material and Methods: A cross-sectional descriptive study that included 175 adults older than 60 years attended at Carlos Manuel Portuondo polyclinic was carried out between January and December 2018. Results: Financial abuse was identified in 53.1percent of the elderly. Female sex, ages between 70 and 79 years, having at least one chronic non-communicable disease, widows and retirees predominated among them. The main manifestations of mistreatment reported were loans without refund, unauthorized purchases, denial of access to their own money and pressure to perform legal proceedings. The progenies were identified as the most frequent abusers. There was a prevalence of the female sex, ages between 40 and 59 years old, secondary level of education, divorced people, and housewives. Most of them had more than one person under their care, received no external financial help and reported a history of mental health care mainly due to depressive/anxious disorders. Conclusions: Financial abuse was identified in the elderly studied. This form of violence, despite being one of the least addressed, affects the elderly population and constitutes a health problem(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Envejecimiento / Familia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Aged80 / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. habanera cienc. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Envejecimiento / Familia Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Aged80 / Humanos Idioma: Español Revista: Rev. habanera cienc. méd Asunto de la revista: Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de La Habana/CU