Your browser doesn't support javascript.
loading
Perfil epidemiológico, clínico y resultados perinatales en pacientes que acuden a clínica de atención preconcepcional en Hospital Nacional de la Mujer, en el periodo de julio de 2016 a julio de 2017 / Epidemiological, clinical and perinatal results profile in patients who attend at preconception care clinic in the National Women's Hospital, from July 2016 to July 2017
San Salvador; s.n; 2018. 21 p. graf.
Tesis en Español | LILACS, BISSAL | ID: biblio-1177145
RESUMEN
El abordaje de los problemas de salud perinatal debe basarse en la aplicación del enfoque de riesgo, la atención preconcepcional multidisciplinaria, es pilar fundamental para dicho fin. La atención perinatal determina que el embarazo, el parto, el puerperio y la atención del recién nacido sean atendidos en el nivel de complejidad que su grado de riesgo lo requiera. Se realizó un estudio descriptivo, transversal, en el que se detalla el perfil clínico y epidemiológico de la paciente de alto riesgo reproductivo. Se revisaron en base a objetivos 134 expedientes, de los cuales 79 cumplieron criterios de inclusión. Las variables en estudio fueron, edad de las pacientes, área geográfica de origen, nivel educativo, fórmula obstétrica, índice de masa corporal, hábitos de riesgo como tabaquismo, alcoholismo y uso de drogas, las patologías más frecuentes según grupo etario y centro de salud de referencia. Se incluyeron 79 expedientes de pacientes que son enviadas por primera vez a la clínica de atención preconcepcional y/o alto riesgo reproductivo en el periodo de julio 2016 a julio 2017, se dividieron en tres grupos etarios 10 a 19 años, de 20 a 34 años y mayores de 35 años, siendo el grupo de 20 a 34 años el más representativo con el 64.5%; el 50.6% de las pacientes provienen del área rural, el 57% no posee ningún grado educativo o solo posee primaria, el 43% nunca han estado embarazadas o nunca han tenido un embarazo viable, el 43% posee un grado de obesidad, el 35% posee al menos un hábito de riesgo, entre estos, uso de drogas, tabaquismo o etilismo; en cuanto al perfil clínico, basado en grupos etarios de riesgo, las adolescentes y mayores de 35 años por si mismo son factores causales; entre las morbilidades más frecuentes se ubican las pacientes con hipertensión arterial crónica, diabetes mellitus tipo 2, las glomerulopatías crónicas, el aborto habitual, y las colagenopatías
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Preconceptiva Idioma: Español Año: 2018 Tipo del documento: Tesis

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Preconceptiva Idioma: Español Año: 2018 Tipo del documento: Tesis