Your browser doesn't support javascript.
loading
Prevalencia y factores asociados al abandono del implante subdérmico de Etonogestrel, Azogues, Ecuador, 2014-2017 / Prevalence and associated factors of subdermal Etonogestrel implant discontinuation, Azogues, Ecuador, 2014-2017
Cordero Calle, María Cristina; Vintimilla Maldonado, Jaime Rosendo.
  • Cordero Calle, María Cristina; Centro de Rehabilitación Integral Especializado Azogues. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Azogues. EC
  • Vintimilla Maldonado, Jaime Rosendo; Universidad de Cuenca. Facultad de Ciencias Médicas. Cuenca. EC
Rev. méd. Hosp. José Carrasco Arteaga ; 12(1): 14-18, 30-03-2020. Tablas
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1178206
RESUMEN

INTRODUCCIÓN:

El plan nacional de reducción de muerte materna y neonatal considera a la pla-nificación familiar como una de las mejores tácticas para reducir los embarazos no deseados, los abortos no terapéuticos y las muertes maternas; en este sentido el abandono precoz del implante subdérmico de Etonogestrel constituye un problema de salud pública. El objetivo de este estudio es determinar la prevalencia y factores asociados al abandono del implante subdérmico de Etonoges-trel en pacientes atendidas en el Distrito de salud 03D01 de Azogues, durante el 2014-2017. MATERIALES y

MÉTODOS:

Estudio observacional, descriptivo, transversal. El universo estuvo cons-tituido por todas las usuarias del implante subdérmico de Etonogestrel, la muestra incluyó 234 pacientes, seleccionada de forma aleatoria simple. Los datos se obtuvieron y se analizaron con el Software SPSS, versión 2015. La asociación significativa fue considerada con valor de p < 0.005.

RESULTADOS:

La edad de la población en estudio fluctuó entre 13 y 46 años, el 58.5 % eran casadas, el 49.1 % residían en el área urbana. La prevalencia de retiro precoz del implante fue del 33.3% [IC 95 % 26.98 ­ 39.02] y estuvo asociado a alteraciones del sangrado menstrual que afectan la calidad de vida [RP 3.9; IC 95 % 3.1 ­ 5.0; p < 0.001 ], incremento de peso > 10 Kg [RP 3.5; IC 95 % 2.8 ­ 4.0; p < 0.001], cefalea intensa [ RP 3.7; IC 95 % 3.0 ­ 5.0; p < 0.001], dolor en el sitio de inserción [RP 3.1; IC 95 % 2.6 - 4.0; p 0.004] y deseo de embarazo [RP 3.3; IC 95 % 2.7 ­ 4.0; p < 0.001].

CONCLUSIÓN:

La prevalencia de abandono precoz del implante subdérmico de Etonogestrel en nuestro medio es del 33.3% y está asociado a la presencia de efectos no deseados del mismo.
ABSTRACT

BACKGROUND:

The national plan for maternal and neonatal death reduction considers birth control as one of the best methods to reduce unwanted pregnancies, non-therapeutic abortions and maternal deaths, in this way the discontinuation of subdermal Etonorgestrel implant is a public health issue. The aim of this study is to determine the prevalence and associated factors of contraceptive discontinua-tion, of subdermal Etonorgestrel implant, in patients from Azogues (03D01 Health District), from 2014 to 2017.

METHODOlOGY:

Observational, descriptive, cross-sectional study. The study universe included all sub-dermal Etonorgestrel implant users, the study sample included 234 patients, selected by simple ran-dom sampling. The data was obtained and analyzed with the SPSS Software, 2015 version. Significant association was considered with a value of p < 0.005.

RESUlTS:

The sample age was between 13 and 46 years, 58.5 % were married, 49.1 % lived in the urban area. The prevalence of contraceptive discontinuation for Etonorgestrel implant was 33.3 % [95 % CI 26.98 - 39.02]; and it was associated with menstrual cycle disturbances that affected quality of life [PR 3.9, 95 % CI 3 .1 ­ 5.0, p < 0.001], with weight increase> 10 kg [RP 3.5, 95 % CI 2.8 ­ 4.0,p < 0.001], severe headache [RP 3.7, 95 % CI 3.0 ­ 5.0, p < 0.001], pain at the insertion site [RP 3.1, 95 % CI 2.6 ­ 4.0, p 0.004] and pregnancy planning [RP 3.3, 95 % CI 2.7 ­ 4.0, p < 0.001].

CONClUSION:

The prevalence of contraceptive discontinuation of the subdermal Etonogestrel implant in our population was 33.3% and it is associated with the drug side effects.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo no Deseado / Embarazo / Salud Pública / Planificación / Salud Reproductiva / Métodos Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Rev. méd. Hosp. José Carrasco Arteaga Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Centro de Rehabilitación Integral Especializado Azogues/EC / Universidad de Cuenca/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Embarazo no Deseado / Embarazo / Salud Pública / Planificación / Salud Reproductiva / Métodos Tipo de estudio: Ensayo Clínico Controlado / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Embarazo País/Región como asunto: America del Sur / Ecuador Idioma: Español Revista: Rev. méd. Hosp. José Carrasco Arteaga Asunto de la revista: Medicina / Sa£de P£blica Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Centro de Rehabilitación Integral Especializado Azogues/EC / Universidad de Cuenca/EC