Your browser doesn't support javascript.
loading
Pulmón de crack: reporte de caso / Crack Lung: Case Report
Sánchez Hinestroza, Martha Sofìa; González, Alejandra; Godoy, Mariela; Idoyaga, Pablo; Santos, Analía.
  • Sánchez Hinestroza, Martha Sofìa; Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Servicio de Neumología. Buenos Aires. AR
  • González, Alejandra; Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Servicio de Neumología. Buenos Aires. AR
  • Godoy, Mariela; Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Servicio de Neumología. Buenos Aires. AR
  • Idoyaga, Pablo; Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Servicio de Neumología. Buenos Aires. AR
  • Santos, Analía; Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas. Servicio de Neumología. Buenos Aires. AR
Rev. am. med. respir ; 20(1): 85-88, mar. 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS, BINACIS | ID: biblio-1178765
RESUMEN
Según el reporte mundial de drogas alrededor del 5,6% de la población adulta consumió drogas por lo menos una vez en su vida; de éstos 0,6% padece trastornos provocados por su uso. En Argentina según el estudio realizado por Sedronar (Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina) el 5,3% de la población entre 12 y 65 años consumió cocaína alguna vez en su vida, siendo los niveles estimados en la forma de pasta base del 0,6% con mayor prevalencia en los hombres. En cuanto al crack, la prevalencia de vida representa un 0,2% de la población. La cocaína es una de las drogas ilícitas que tiene mayor repercusión en los diferentes sistemas cardiovascular, renal, gastrointestinal, sistema nervioso central y respiratorio. El consumo de pasta base de cocaína o crack ha ido en aumento, siendo la forma más usada actualmente por su bajo costo. Las complicaciones cardiológicas son comunes disfunción y falla cardíaca izquierda, cardiomiopatía (aguda, subaguda y crónica), isquemia o infarto miocárdico, endocarditis, enfermedad coronaria, arritmia, neumopericardio, disección aortica y coronaria, espasmo coronario y trombosis arterial sistémica. Las complicaciones respiratorias se pueden presentar de forma aguda o crónica y dependen de la ruta de administración, la cantidad y la frecuencia del consumo. Dentro de las agudas se incluyen el edema de pulmón no cardiogénico, exacerbaciones de crisis asmática, injuria térmica de la vía aérea, neumotórax, hemorragia alveolar, infarto pulmonar, neumonitis aguda, neumonía eosinofílica aguda, neumonía organizada, opacidades alveolares transitorias, bronquiolitis obliterante, neumomediastino, tromboembolismo pulmonar, angioedema, dolor torácico no cardíaco y dolor pleural. Las complicaciones pulmonares crónicas incluyen la enfermedad intersticial, hipertensión pulmonar, enfisema, tos crónica, derrame pleural eosinofílico, estenosis de la vía aérea y asociación con talcosis. El síndrome de pulmón de Crack es una complicación aguda del consumo de pasta base o crack que se caracteriza por hemorragia alveolar difusa (HAD) y se presenta con infiltrados alveolares que puede progresar a insuficiencia respiratoria.
Asunto(s)
Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Insuficiencia Respiratoria Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. am. med. respir Asunto de la revista: Medicina / Neumología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Insuficiencia Respiratoria Tipo de estudio: Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. am. med. respir Asunto de la revista: Medicina / Neumología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Hospital Nacional Profesor Alejandro Posadas/AR