Your browser doesn't support javascript.
loading
Programa de Promoción y Educación para la Salud Bucal, Destinado a Niños y Adolescentes Hospitalizados / Oral Health Education and Promotion Program for Hospitalized Children and Adolescents
Fernández de Preliasco, M. V.
  • Fernández de Preliasco, M. V; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Odontología Integral Niños. Buenos Aires. AR
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 35(81): 13-24, 2020. ilus, tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1178986
RESUMEN
La enfermedad sistémica es uno de los riesgos asociados al desarrollo de enfermedades bucales. Este programa fue orientado a promover la salud bucal de niños y adolescentes internados en la clínica de la cátedra de Pediatría del Hospital de Clínicas "José de San Martín". Se realizó un estudio descriptivo transversal sobre una muestra de 1140 individuos registrados entre los años 2008 y 2018. El objetivo fue analizar las variables que afectan su salud bucal. Para ello, cursantes de la Carrera de especialización en Odontopediatría de la UBA implementaron semanalmente un Programa de Promoción y Educación para la salud bucal, destinado a niños internados y sus acompañantes. Para el registro de caries se utilizó el Índice de Necesidad de Tratamiento comunitario (INTc), se analizó la dieta, el riesgo social y la presencia o no de cepillo dental. Se realizó prueba de Chi cuadrado para la comparación de las variables cualitativas, cálculo de medias, rangos, porcentajes y desvíos. Como resultado se observaron diferencias significativas del INTc en los pacientes con dieta cariogénica entre los distintos grupos de edad. El coeficiente asociado a la dieta es aproximadamente 5 veces mayor que el asociado al uso de cepillo. El INTc evidenció una media en preescolares de 2.45 con DS 2.47, en escolares de 4.59 con DS de 3.33 y en adolescentes fue de 4.02 con DS de 3.15. En conclusión, la salud bucal no está separada de la salud general, por lo que se destaca la necesidad de incorporar al odontólogo dentro del grupo interdisciplinario que atiende a niños hospitalizados. La dieta cariogénica fue la covariables con mayor efecto y luego el uso de cepillo dental (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Niño Hospitalizado / Educación en Salud Dental / Atención Dental para Niños / Promoción de la Salud Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) Asunto de la revista: Odontología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Niño Hospitalizado / Educación en Salud Dental / Atención Dental para Niños / Promoción de la Salud Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino / Recién Nacido País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) Asunto de la revista: Odontología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR