Your browser doesn't support javascript.
loading
El Miedo en Relación a la Odontología Uso de la Escala del Miedo Dental / Fear in Relation to Dentistry Using the Dental Fear Scale
Manterola, Elsa Renée; Morales Manterola, L. M; Agasi, R; Corrarello, A; Finlandino, G; Heredia, G; Markiewicz, J.
  • Manterola, Elsa Renée; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial I. Buenos Aires. AR
  • Morales Manterola, L. M; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial I. Buenos Aires. AR
  • Agasi, R; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial I. Buenos Aires. AR
  • Corrarello, A; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial I. Buenos Aires. AR
  • Finlandino, G; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial I. Buenos Aires. AR
  • Heredia, G; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial I. Buenos Aires. AR
  • Markiewicz, J; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Odontología. Cátedra de Cirugía y Traumatología Bucomaxilofacial I. Buenos Aires. AR
Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) ; 35(81): 33-40, 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1179196
RESUMEN
La atención odontológica despierta en numerosos pacientes, especialmente en los niños, miedo y ansiedad que pueden originar conductas de rechazo a la misma o dificultar el trabajo del profesional. Para registrar la prevalencia e identificar los miedos más frecuentes en relación a la atención odontológica, se realizó un estudio observacional, descriptivo y longitudinal en un trabajo interdisciplinario con Musicoterapia. Se utilizó la Escala del Miedo (CFSS-DS), Dental Subscale of the Childrens' Fear Survey. Los resultados en un promedio de edades en años 11,41; desvío = 2,80, registraron el 53% en la puntuación 3839. Corresponde 54.34% al sexo femenino y 45.66% al sexo masculino. El mayor porcentaje de miedo se registró a los 10 años de edad 15.24% y en el sexo femenino 54.34%. En conclusión, registrar y reconocer los miedos dentales ofreció un espacio de reflexión y elaboración de los mismos, con docentes y alumnos de grado, para desarrollar, en un tratamiento interdisciplinario con musicoterapia, estrategias que favorezcan una mejor adherencia de los pacientes al tratamiento odontológico y habilidades inherentes y habilidades sociales inherentes a la relación odontólogo-paciente. El miedo manifiesto a la atención odontológica sin ser resuelto satisfactoriamente puede entorpecer las mejores intenciones del profesional en el desarrollo de su tarea (AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta Infantil / Ansiedad al Tratamiento Odontológico / Miedo / Musicoterapia Tipo de estudio: Estudio observacional / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) Asunto de la revista: Odontología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Conducta Infantil / Ansiedad al Tratamiento Odontológico / Miedo / Musicoterapia Tipo de estudio: Estudio observacional / Investigación cualitativa / Factores de riesgo Límite: Adolescente / Niño / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. Fac. Odontol. (B.Aires) Asunto de la revista: Odontología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Universidad de Buenos Aires/AR