Your browser doesn't support javascript.
loading
Malformaciones congénitas en óbitos fetales / Congenital malformations in fetal stillbirth
Jácome Espinoza, Amanda Angélica; Hidalgo Yánez, Luis Ramiro; Collaguazo González, Diana Carolina.
  • Jácome Espinoza, Amanda Angélica; Ginecología, Hospital Básico El Puyo. Puyo. EC
  • Hidalgo Yánez, Luis Ramiro; Facultad de Medicina. Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Quito. EC
  • Collaguazo González, Diana Carolina; Subdirección de Gestión y Servicios Hospitalarios. Hospital General del Sur de Quito. Quito. EC
Cambios rev. méd ; 19(2): 19-24, 2020-12-29.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1179332
RESUMEN
INTRODUCCIÓN. Las malformaciones congénitas son defectos estructurales o funcionales producidos en el desarrollo embrionario o fetal, de diversa etiología, algunas son prevenibles por lo que el diagnóstico prenatal es indispensable para determinar pronóstico y futuro obstétrico. OBJETIVO. Describir las malformaciones congénitas prevalentes en óbitos fetales y destacar la importancia de completar el diagnóstico prenatal. MATERIALES Y MÉTODOS. Estudio observacional, descriptivo y retrospectivo. De una población de 276 Historias Clínicas con diagnóstico de pérdidas fetales espontáneas, se tomó muestra de 41 con malformaciones congénitas del Centro Obstétrico, en el Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín, de enero 2017 a diciembre 2018. Criterios de inclusión diagnóstico óbitos con malformaciones congénitas menores de 34 semanas de gestación identificadas por estudio ecográfico, cromosómico y de necropsia. Criterios de exclusión óbitos con estudio de necropsia normal. Los datos se obtuvieron del sistema MIS-AS400. El análisis se realizó con el programa Microsoft Excel. RESULTADOS. Se encontró prevalencia de malformaciones congénitas en óbitos fetales del 14,85% (41; 276), el hidrops representó el 41,46% (17; 41), de estos en el 53% (9; 17) se hallaron malformaciones mayores y en el 47% (8; 17) otras malformaciones asociadas. Se encontraron 17 cariotipos, 76,47% (13; 17) fueron anormales y 23,52% (4; 17) normales. DISCUSIÓN. Las comorbilidades maternas y antecedentes familiares, fueron factores relevantes para la aparición de malformaciones congénitas cuya prevalencia aún se debe investigar en el Ecuador. CONCLUSIÓN. Se describieron malformaciones congénitas prevalentes y la importancia de realizar el control prenatal con estudios complementarios para precisar el diagnóstico y determinar el futuro obstétrico.
ABSTRACT
INTRODUCTION. Congenital malformations are structural or functional defects produced in embryonic or fetal development, of diverse etiology, some are preventable, so prenatal diagnosis is essential to determine prognosis and obstetric future. OBJECTIVE. Describe the prevalent congenital malformations in stillbirths and highlight the importance of completing the prenatal diagnosis. MATERIALS AND METHODS. Observational, descriptive and retrospective study. From a population of 276 Clinical Histories with a diagnosis of spontaneous fetal losses, a sample of 41 with congenital malformations was taken from the Obstetric Center, at the Carlos Andrade Marín Specialty Hospital, from January 2017 to December 2018. Inclusion criteria diagnosis of deaths with malformations congenital less than 34 weeks of gestation identified by ultrasound, chromosomal and necropsy study. Exclusion criteria deaths with normal autopsy study. The data were obtained from the MIS AS400 system. The analysis was carried out with the Microsoft Excel program. RESULTS. The prevalence of congenital malformations in stillbirths was 14,85% (41; 276), hydrops represented 41,46% (17; 41), of these, 53% (9; 17) found major malformations and in 47% (8; 17) other associated malformations. 17 karyotypes were found, 76,47% (13; 17) were abnormal and 23,52% (4; 17) were normal. DISCUSSION. Maternal comorbidities and family history were relevant factors for the appearance of congenital malformations whose prevalence has yet to be investigated in Ecuador. CONCLUSION. Prevalent congenital malformations and the importance of carrying out prenatal control with complementary studies to clarify the diagnosis and determine the obstetric future were described.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Anomalías Congénitas / Aborto Espontáneo / Muerte Fetal / Cariotipo Anormal / Cardiopatías Congénitas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Cambios rev. méd Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Facultad de Medicina/EC / Ginecología, Hospital Básico El Puyo/EC / Subdirección de Gestión y Servicios Hospitalarios/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Complicaciones del Embarazo / Anomalías Congénitas / Aborto Espontáneo / Muerte Fetal / Cariotipo Anormal / Cardiopatías Congénitas Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Embarazo Idioma: Español Revista: Cambios rev. méd Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Facultad de Medicina/EC / Ginecología, Hospital Básico El Puyo/EC / Subdirección de Gestión y Servicios Hospitalarios/EC