Your browser doesn't support javascript.
loading
Intervención educativa en salud comunitaria para el empoderamiento de jefas de hogar en un sector económicamente vulnerable de la ciudad de Santiago de Chile / Health community educational intervention to empowerment female heads of households in an economic disadvantage community in Santiago Chile
Abarca, Daniela; Bahamondes, Vannia; Donoso, Javiera; Ibarra, Daniela; López, Fabiola; Montecinos, Carolina; Muñoz, Gabriela; Ortiz, Tamara; Palma, María Magdalena; Rojas, Constanza; Irarrázabal, Lisette.
  • Abarca, Daniela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. CL
  • Bahamondes, Vannia; Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. CL
  • Donoso, Javiera; Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. CL
  • Ibarra, Daniela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. CL
  • López, Fabiola; Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. CL
  • Montecinos, Carolina; Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. CL
  • Muñoz, Gabriela; Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. CL
  • Ortiz, Tamara; Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. CL
  • Palma, María Magdalena; Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. CL
  • Rojas, Constanza; Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. CL
  • Irarrázabal, Lisette; Pontificia Universidad Católica de Chile. Santiago. CL
Horiz. enferm ; 30(2): 171-204, 2019. tab, ilus
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1223360
RESUMEN

OBJETIVO:

contribuir al empoderamiento de las mujeres jefas de hogar pertenecientes a una comunidad de un sector económicamente vulnerable de la ciudad de Santiago, por medio de la entrega de herramientas y habilidades en salud. Muestra 13 mujeres, entre 22 y 55 años.

METODOLOGÍA:

Intervención educativa basada en el Modelo 'Comunidad como Socio' de Anderson y McFarlane de Enfermería y el Modelo de Educación para Adultos de Jane Vella. Se respondió una encuesta anónima para recopilar información. El diagnóstico participativo permitió identificar temas a tratar control de signos vitales y su aplicabilidad, y atención de primeros auxilios.

RESULTADOS:

Se aportó al conocimiento del manejo de cuidados básicos en salud (Signos Vitales, Primeros Auxilios y Hábitos de Vida Saludable) aplicados a su autocuidado y al de sus familias. Se practicó lo aprendido en un escenario simulado.

CONCLUSIÓN:

Se identificaron fortalezas, como motivación por el aprendizaje y buena recepción de las metodologías participativas. La intervención contribuyó al empoderamiento de las participantes mediante el aprendizaje de contenidos, otorgando seguridad para enfrentar situaciones de emergencia en su vida cotidiana.
ABSTRACT

OBJECTIVE:

Contribute the empowerment of female heads of household belonging to a community of an economically vulnerable sector of the city of Santiago, through the delivery of tools and skills in health. Sample 13 women, between 22 and 55 years old.

METHODOLOGY:

Educational intervention based on the "Community as a Partner" Model of Anderson and McFarlane of Nursing and the Adult Education Model of Jane Vella. A survey was answered anonymously to collect information. The participatory diagnosis allowed identifications of thetopics concerned including control of vital signs and its applications and first aid attention demonstrated practically in the sessions.

RESULTS:

Contributions were made to the knowledge regarding the management of basic care in health (Vital Signs, First Aid and Habits of Healthy Living) applied to self-care of patients and their respective families. In a simulated scenario, participants in the survey demonstrated that they practiced what they had learned.

CONCLUSION:

Strengths such as motivation for learning and positive response to participative methodologies were identified. Additionally, the intervention contributed to the empowerment of the participants through the learning of contents and development of confidence to confront emergency situations in every day life.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Salud Pública / Empoderamiento Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Horiz. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Atención Primaria de Salud / Salud Pública / Empoderamiento Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Estudio pronóstico Límite: Adulto / Femenino / Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Chile Idioma: Español Revista: Horiz. enferm Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Chile Institución/País de afiliación: Pontificia Universidad Católica de Chile/CL