Your browser doesn't support javascript.
loading
Consumo de carne, lácteos y frutas: un lujo para las familias desplazadas por el conflicto armado colombiano / Consumption of meat, dairy products and fruits: a luxury for families displaced by the Colombian armed conflict
Sierra Puentes, Myriam Carmenza; Arias-Aguirre, Johana Patricia.
  • Sierra Puentes, Myriam Carmenza; Fundación Universitaria Konrad Lorenz. Bogotá. CO
  • Arias-Aguirre, Johana Patricia; Secretaria de Educación Distrital Bogotá Colombia. Bogotá. CO
Rev. iberoam. psicol. (En línea) ; 13(3): 228-238, 2020. ilus
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1224696
RESUMEN
El objetivo de este estudio fue identificar las prácticas de consumo conspicuo o de lujo, también llamado consumo lujoso, asociado a los hábitos alimenticios de familias en condición de desplazamiento forzado. Se utilizó una metodología cualitativa con el método hermenéutico, donde se empleó la triangulación de fuentes y técnicas. Se recopilaron datos cualitativos de 10 mujeres cabeza de familia y sus hijos menores de edad. Los participantes llegaron a Bogotá (Colombia) después de ser desplazados. Los análisis de datos se llevaron a cabo con Nvivo 11. Los resultados muestran que productos como la carne, los frijoles, los lácteos y las frutas se consideran alimentos lujosos que no se contemplan en la alimentación diaria de las familias participantes. Los resultados también muestran que este tipo de alimentos se consumen exclusivamente en los momentos de celebración y son usados para tener un estatus mayor frente a sus pares, lo que afecta significativamente la nutrición, el desarrollo y el crecimiento de los menores. Esta práctica alimentaria se debe a los bajos ingresos de la población desplazada, donde la importancia es la relación que existe entre el precio del alimento consumido y el salario del que lo compra, entonces el consumo se centra en saciar el apetito y aumentar la percepción de llenura, lo cual no favorece una adecuada nutrición, lo que conlleva a un deterioro de la salud de la población
ABSTRACT
The objective of this study was to identify the practices of conspicuous or luxury consumption, also called luxurious consumption, associated with the eating habits of families in conditions of forced displacement. A qualitative methodology was used with the hermeneutic method, where the triangulation of sources and techniques was employed. Qualitative data was collected from 10 female heads of household and their minor children. The participants arrived in Bogotá, Colombia, after being displaced. Data analysis was carried out with Nvivo 11. The results show that products such as meat, dairy and fruits are considered luxurious foods that are not included in the daily diet of the participating families. The results also show that this types of food is consumed exclusively at times of celebration, of their peers, which significantly affects the nutrition, development and growth of the children. This food practice is due to the low income of the displaced population, where the importance is the relationship between the price of the food consumed and the salary of the person who buys it, so consumption is focused on satisfying the appetite and increasing the perception of fullness, which does not favor adequate nutrition, leading to a deterioration in the health of the population.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Percepción / Conducta Alimentaria / Alimentos Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. iberoam. psicol. (En línea) Asunto de la revista: Ciˆncia / Psicologia / Tecnologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria Konrad Lorenz/CO / Secretaria de Educación Distrital Bogotá Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Percepción / Conducta Alimentaria / Alimentos Tipo de estudio: Evaluación Económica en Salud / Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Humanos País/Región como asunto: America del Sur / Colombia Idioma: Español Revista: Rev. iberoam. psicol. (En línea) Asunto de la revista: Ciˆncia / Psicologia / Tecnologia Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Universitaria Konrad Lorenz/CO / Secretaria de Educación Distrital Bogotá Colombia/CO