Your browser doesn't support javascript.
loading
SARS-CoV-2 impact on oral health: a general view / Impacto del SARS-CoV-2 en la salud oral: una visión general
Parra-Ortega, Israel; Rodriguez-Ortega, Daniel.
  • Parra-Ortega, Israel; Hospital Infantil de México Federico Gómez. Laboratorio Clínico. Mexico City. MX
  • Rodriguez-Ortega, Daniel; Instituto Mexicano del Seguro Social. Unidad de Medicina Familiar 5. Mexico City. MX
Bol. méd. Hosp. Infant. Méx ; 78(2): 91-94, Mar.-Apr. 2021.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1249112
ABSTRACT
Abstract Coronavirus disease 2019 (COVID-19) is a new disease caused by the severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2) virus. China reported the first case of COVID-19 in December 2019, and a few months later, the World Health Organization declared it as a pandemic. Oral ulcers in adult patients have been associated with COVID-19. However, no cases have yet been documented in children. The angiotensin-converting enzyme-2 (ACE2) receptor has been identified in tissues of the oral cavity. Studies have identified the tongue as the site with the highest expression of ACE2, and the oral epithelium, gingival epithelium, and salivary glands as sites of lesser extent expression. ACE2 expression is lower in children and varies with age. SARS-CoV-2 in saliva has been identified in various studies, which suggests that this could be a useful sample for diagnosis. However, its presence in saliva would indicate the high risk of contagion of this fluid.
RESUMEN
Resumen La COVID-19 es una nueva enfermedad causada por el SARS-CoV-2 (coronavirus tipo 2 del síndrome respiratorio agudo grave). El primer caso de COVID-19 se reportó en China en diciembre de 2019, y unos meses después la Organización Mundial de la Salud la declaró como una pandemia. En pacientes adultos se han asociado úlceras orales a la COVID-19; en niños aún no se han documentado casos. El receptor de la enzima convertidora de la angiotensina 2 (ECA2) se ha identificado en tejidos de la cavidad oral. Los estudios han identificado que la lengua es el sitio con mayor expresión del receptor de la ECA2, y el epitelio bucal, el epitelio gingival y las glándulas salivales lo son en menor medida. La expresión de la ECA2 es menor en los niños y va aumentando con la edad. En diversos estudios se ha identificado el SARS-CoV-2 en la saliva, lo que sugiere que podría ser una muestra útil para el diagnóstico de este virus. Sin embargo, su presencia en saliva indicaría un alto riesgo de contagio de este fluido.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Bucal / Úlceras Bucales / SARS-CoV-2 / COVID-19 Límite: Adulto / Niño / Humanos Idioma: Inglés Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX / Instituto Mexicano del Seguro Social/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Salud Bucal / Úlceras Bucales / SARS-CoV-2 / COVID-19 Límite: Adulto / Niño / Humanos Idioma: Inglés Revista: Bol. méd. Hosp. Infant. Méx Asunto de la revista: Pediatría Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Hospital Infantil de México Federico Gómez/MX / Instituto Mexicano del Seguro Social/MX