Your browser doesn't support javascript.
loading
Desde el ISET al InDRE. IV. Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos: nueva orientación, 1990-2012 / From ISET to InDRE. IV. Institute of Epidemiological Diagnosis and Reference: new orientation, 1990-2012
Guzmán-Bracho, M del Carmen; Ramírez-Hernández, Jorge A; Rodríguez-Pérez, Martha E; Viesca-Treviño, Carlos; Díaz-Quiñonez, José A.
  • Guzmán-Bracho, M del Carmen; Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez. Ciudad de México. MX
  • Ramírez-Hernández, Jorge A; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. División de Estudios de Posgrado. Ciudad de México. MX
  • Rodríguez-Pérez, Martha E; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. Ciudad de México. MX
  • Viesca-Treviño, Carlos; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Departamento de Historia y Filosofía de la Medicina. Ciudad de México. MX
  • Díaz-Quiñonez, José A; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. División de Estudios de Posgrado. Ciudad de México. MX
Gac. méd. Méx ; 156(2): 125-132, mar.-abr. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1249882
RESUMEN
Resumen De 1990 a 2012, el Instituto de Salubridad y Enfermedades Tropicales experimentó los cambios más importantes. En 1989 modificó su nombre y orientación a Instituto Nacional de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos. Poco antes se había formalizado como cúspide de la Red Nacional de Laboratorios en Salud Pública y había incorporado los laboratorios de programas preventivos como el de citología exfoliativa y los de diagnóstico de rabia, paludismo, tuberculosis; posteriormente incorporaría otras redes que surgieron como parte de la respuesta a brotes epidémicos y al nuevo panorama epidemiológico. En este periodo, 27 algoritmos diagnósticos se definieron y organizaron en 18 redes, algunas de las cuales comenzaron a colaborar con redes globales. En 2001, en el Instituto se empezó a trabajar con patógenos relacionados con el bioterrorismo. Para entonces, las restricciones del edificio sede fueron evidentes; en 2008, se decidió construir nuevas instalaciones. El Instituto y sus redes diagnósticas constituyen un hito en la salud pública latinoamericana del siglo XXI.
ABSTRACT
Abstract From 1990 to 2012, the Sanitary and Tropical Diseases Institute experienced the most important changes. In 1989, its name and orientation were modified to become the National Institute of Epidemiological Diagnosis and Reference (InDRE). Shortly before, it had been formalized as the apex of the National Network of Public Health Laboratories and had incorporated laboratories for preventive programs such as exfoliative cytology and rabies, malaria and tuberculosis diagnosis; subsequently, it would incorporate other networks that emerged as part of the response to major epidemic outbreaks and to the new epidemiological outlook. In this period, 27 priority diagnostic algorithms were defined and organized in 18 networks, some of which began to collaborate with global networks. In 2001, the Institute started working with pathogens related to bioterrorism. By then, space restrictions of the headquarters’ building were evident; in 2008, starting the construction of new facilities was decided. The institute and its diagnostic networks constitute a milestone in Latin American public health of the 21st century.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Academias e Institutos Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Academias e Institutos Tipo de estudio: Estudio diagnóstico Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos Dr. Manuel Martínez Báez/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX