Your browser doesn't support javascript.
loading
Comorbilidad neuropsiquiátrica en pacientes con fibromialgia / Neuropsychiatric comorbidity in patients with fibromyalgia
Henao Pérez, Marcela; López Medina, Diana Carolina; Arboleda Ramírez, Alejandra; Bedoya Monsalve, Sara; Zea Osorio, Julián Andrés.
  • Henao Pérez, Marcela; Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Medicina. Grupo de investigación Infettare. Medellín. CO
  • López Medina, Diana Carolina; Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Medicina. Grupo de investigación Infettare. Medellín. CO
  • Arboleda Ramírez, Alejandra; Instituto Neurológico de Colombia. Centro de Investigación y Docencia. Medellín. CO
  • Bedoya Monsalve, Sara; Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Medicina. Grupo de investigación Infettare. Medellín. CO
  • Zea Osorio, Julián Andrés; Universidad Cooperativa de Colombia. Facultad de Medicina. Grupo de investigación Infettare. Medellín. CO
Rev. colomb. reumatol ; 27(2): 88-94, ene.-jun. 2020. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1251640
RESUMEN
RESUMEN

Introducción:

La fibromialgia es una causa común de dolor crónico en el mundo, con una prevalencia en la población general del 0,2% al 6,4%. Estos pacientes tienen una mayor probabilidad de presentar trastornos neuropsiquiátricos. El objetivo fue describir el perfil sociodemográfico y clínico de pacientes con fibromialgia y comorbilidad neuropsiquiátrica.

Métodos:

Estudio transversal, descriptivo. Se recolectó información de las historias clínicas de pacientes con fibromialgia y comorbilidad neuropsiquiátrica, de una institución especializada en Antioquia, durante los años 2010 al 2016. Se aplicaron herramientas de estadística descriptiva.

Resultados:

De 1.106 registros médicos con diagnóstico confirmado de fibromialgia, 497 presentaban comorbilidad neuropsiquiátrica. La mediana de edad fue de 54 años (RIC 15), la mayoría eran mujeres, residían en zona urbana y estaban casados o convivían con su pareja. Estatus socioeconómico bajo-medio y nivel educativo básico-medio, fueron los más reportados. Los síntomas más frecuentes fueron alteraciones del sueño (70,6%), mialgias (66,4%) y fatiga crónica (55,9%). Los trastornos neuropsiquiátricos más frecuentes fueron depresión (85,7%), migraña (35%) y ansiedad (14,7%). Los fármacos más utilizados fueron los inhibidores de la recaptación de serotonina y duales, acetaminofén y gabaérgicos. Manejo con terapias complementarias e intervención psicológica se observaron en baja proporción.

Conclusiones:

La fibromialgia y las enfermedades neuropsiquiátricas son patologías que coexisten con frecuencia; la presentación sociodemográfica y clínica es similar a lo descrito en la literatura, sin embargo, la presencia de depresión en esta población fue mayor. Un enfoque terapéutico transdisciplinario, favorecería la calidad de vida de los pacientes y el curso de la enfermedad.
ABSTRACT
ABSTRACT

Introduction:

Fibromyalgia is a common cause of chronic pain in the world, with a prevalence of 0.2% to 6.4% in the general population. These patients are more likely to have neuropsychiatric disorders. The objective of this study was to describe the sociodemographic and clinical profile of patients with fibromyalgia and neuropsychiatric comorbidity.

Methods:

A cross-sectional, descriptive study was conducted in which Information was collected from the medical records of patients with fibromyalgia and neuropsychiatric comorbidity, from specialist institution in Antioquia, during the years 2010 to 2016. Descriptive statistics tools were applied.

Results:

Of the 1,106 medical records with a confirmed diagnosis of fibromyalgia, 497 had neuropsychiatric comorbidity. The median age was 54 years (IQR 15), and the majority were women, residing in an urban area, and were married or living with their partner. Low-medium socioeconomic status and basic-medium educational level were the most reported. The most frequent symptoms were sleep disturbances (70.6%), myalgia (66.4%), and chronic fatigue (55.9%). The most frequent neuropsychiatric disorders were depression (85.7%), migraine (35%), and anxiety (14.7%). The most commonly used drugs were serotonin and dual reuptake inhibitors, acetaminophen, and GABAergic drugs. A low percentage was managed with complementary therapies and psychological intervention.

Conclusions:

Fibromyalgia and neuropsychiatric diseases are diseases that frequently coexist. Although the sociodemographic and clinical presentation is as described in the literature, the presence of depression was greater in this population. A multidisciplinary therapeutic approach would favour the quality of life of the patients and the course of the disease.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fibromialgia / Comorbilidad / Diagnóstico Dual (Psiquiatría) / Neuropsiquiatría Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. colomb. reumatol Asunto de la revista: Reumatología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Instituto Neurológico de Colombia/CO / Universidad Cooperativa de Colombia/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fibromialgia / Comorbilidad / Diagnóstico Dual (Psiquiatría) / Neuropsiquiatría Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. colomb. reumatol Asunto de la revista: Reumatología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Instituto Neurológico de Colombia/CO / Universidad Cooperativa de Colombia/CO