Your browser doesn't support javascript.
loading
Ángulo uterocervical o longitud cervical en la predicción de parto pretérmino inminente en pacientes sintomáticas / Uterocervical angle or cervical length for prediction of impending preterm delivery in symptomatic patients
Reyna-Villasmil, Eduardo; Mejía-Montilla, Jorly; Reyna-Villasmil, Nadia; Torres-Cepeda, Duly; Rondón-Tapia, Martha; Briceño-Pérez, Carlos.
  • Reyna-Villasmil, Eduardo; Hospital Central Dr. Urquinaona. Maracaibo. VE
  • Mejía-Montilla, Jorly; Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia. Maracaibo. VE
  • Reyna-Villasmil, Nadia; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Maracaibo. VE
  • Torres-Cepeda, Duly; Hospital Central Dr. Urquinaona. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Maracaibo. VE
  • Rondón-Tapia, Martha; Hospital Central Dr. Urquinaona. Servicio de Ginecología y Obstetricia. Maracaibo. VE
  • Briceño-Pérez, Carlos; Universidad del Zulia. Facultad de Medicina. Maracaibo. VE
Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) ; 66(4): 00002, oct-dic 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS-Express | LILACS | ID: biblio-1252046
RESUMEN
RESUMEN

Objetivo:

Comparar el ángulo uterocervical con la longitud cervical en la predicción de parto pretérmino inminente en pacientes sintomáticas.

Diseño:

Estudio de casos-controles. Institución. Hospital Central "Dr. Urquinaona", Maracaibo, Venezuela. Participantes Pacientes con parto pretérmino en los siguientes 7 días (grupo A) y embarazadas con parto pretérmino más allá de los 7 días (grupo B).

Métodos:

Al momento del diagnóstico, las pacientes fueron evaluadas utilizando ecografía transvaginal y fueron seguidas hasta el parto. Principales medidas de

resultado:

Características generales, ángulo uterocervical, longitud cervical, parto pretérmino inminente y eficacia pronóstica.

Resultados:

Se incluyó 326 pacientes 75 mujeres presentaron parto pretérmino inminente (grupo A) y 251 pacientes fueron consideradas como controles (grupo B). Las pacientes del grupo A presentaron valores significativamente más altos del ángulo uterocervical y más bajos de longitud cervical comparado con las pacientes del grupo B (p < 0,0001). El ángulo uterocervical mostró un valor de área bajo la curva de 0,864, mientras que el valor del área bajo la curva de la longitud cervical fue 0,985. La diferencia de la capacidad de discriminación entre las áreas bajo la curva de cada prueba fue significativa (p < 0,0001).

Conclusión:

El ángulo uterocervical no es superior a la longitud cervical en la predicción de parto pretérmino inminente en pacientes sintomáticas.
ABSTRACT
ABSTRACT

Objective:

To compare the uterocervical angle with the cervical length in the prediction of impending preterm delivery in symptomatic patients.

Design:

Case-control study. Institution Central Hospital "Dr. Urquinaona", Maracaibo, Venezuela.

Participants:

Patients with preterm delivery within 7 days (group A) and pregnant women with preterm delivery beyond 7 days (group B).

Methods:

At the time of diagnosis, the patients were evaluated using transvaginal ultrasound and were followed until delivery. Main outcome

measures:

General characteristics, uterocervical angle, cervical length, impending preterm delivery, and prognostic efficacy.

Results:

326 patients were included, 75 women presented impending preterm delivery (group A) and 251 patients were considered as controls (group B). The patients in group A had significantly higher values of the uterocervical angle and lower cervical length compared to the patients in group B (p <0.0001). The uterocervical angle showed an area under the curve of 0.864, while the value of the area under the curve of cervical length was 0.985. The difference in the discrimination ability between the areas under the curve of each test was significant (p <0.0001).

Conclusion:

The uterocervical angle is not greater than the cervical length in predicting impending preterm delivery in symptomatic patients.


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia/VE / Hospital Central Dr. Urquinaona/VE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Idioma: Español Revista: Rev. peru. ginecol. obstet. (En línea) Asunto de la revista: Ginecologia / Medicina Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Venezuela Institución/País de afiliación: Facultad de Medicina de la Universidad del Zulia/VE / Hospital Central Dr. Urquinaona/VE