Your browser doesn't support javascript.
loading
La condición indígena en los servicios de salud: comparación de la calidad en la atención 2012-2018 para la población en pobreza / Indigenous condition in health services: comparison of quality of care 2012-2018 for poor population
Flores-Hernández, Sergio; Mendoza-Alvarado, Laura Rosario; Vieyra-Romero, Waldo Iván; Moreno-Zegbe, Estephanía; Bautista-Morales, Arturo Cuauhtémoc; Reyes-Morales, Hortensia.
  • Flores-Hernández, Sergio; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Cuernavaca. MX
  • Mendoza-Alvarado, Laura Rosario; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca. MX
  • Vieyra-Romero, Waldo Iván; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Cuernavaca. MX
  • Moreno-Zegbe, Estephanía; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Cuernavaca. MX
  • Bautista-Morales, Arturo Cuauhtémoc; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Evaluación y Encuestas. Cuernavaca. MX
  • Reyes-Morales, Hortensia; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 61(6): 716-725, nov.-dic. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1252160
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Comparar la percepción de la calidad de atención ambulatoria de servicios de salud en 2012 y 2018, por condición indígena y no indígena. Material y métodos. Con información de dos encuestas poblacionales (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Ensanut] 2012 y Ensanut 100k) se analizó la calidad de atención con indicadores de estructura, proceso, resultado en salud y satisfacción.

Resultados:

Entre 2012 y 2018 aumentó la utilización de servicios privados, disminuyó la buena opinión sobre las condiciones del lugar y la percepción de tiempo de espera corto para utilizadores no indígenas. Para servicios públicos se mantuvo alto el surtimiento de medicamentos, disminuyó la realización de estudios de laboratorio y gabinete en la unidad de atención y la explicación del tratamiento farmacológico principalmente en no indígenas. La percepción de mejoría y la satisfacción fue buena.

Conclusión:

Es prioritario un modelo de atención ambulatoria acorde con las necesidades y expectativas de la población más vulnerable y, principalmente, indígena.
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To compare the perception of the quality of ambulatory care in users of health services in 2012 and 2018, by indigenous and non-indigenous condition. Materials and

methods:

With information from two population surveys (Encuesta Nacional de Salud y Nutrición [Ensanut] 2012 and Ensanut 100k) the quality of care was analyzed based on indicators of structure, process, health outcome and care satisfaction.

Results:

Between 2012 and 2018, the use of private health services increased; favorable opinion about the conditions of the site, and perception of short waiting times decreased among non-indigenous people. In public health services, the supply of medicines remained high, the laboratory and Rx tests in the same care unit and pharmacology treatment explanation decreased, particularly among non-indigenous patients. Perception of health improvement and satisfaction of care was adequate.

Conclusion:

An ambulatory care model aimed to response needs and expectations of the most vulnerable population, mainly the indigenous population, is a priority.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de la Atención de Salud / Satisfacción del Paciente / Poblaciones Vulnerables / Grupos de Población / Atención Ambulatoria / Servicios de Salud del Indígena Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Calidad de la Atención de Salud / Satisfacción del Paciente / Poblaciones Vulnerables / Grupos de Población / Atención Ambulatoria / Servicios de Salud del Indígena Tipo de estudio: Estudio pronóstico Límite: Adolescente / Adulto / Niño / Child, preschool / Femenino / Humanos / Lactante / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX