Your browser doesn't support javascript.
loading
Desigualdades en el acceso a servicios, base de las políticas para la reducción de la brecha en salud / Inequalities in access to services, basis for policies to reduce the health gap
Gutiérrez, Juan Pablo; Heredia-Pi, Ileana; Hernández-Serrato, María Isidra; Pelcastre-Villafuerte, Blanca Estela; Torres-Pereda, Pilar; Reyes-Morales, Hortensia.
  • Gutiérrez, Juan Pablo; Universidad Nacional Autónoma de México. Facultad de Medicina. Centro de Investigación en Políticas, Población y Salud. MX
  • Heredia-Pi, Ileana; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. MX
  • Hernández-Serrato, María Isidra; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Información para Decisiones en Salud Pública. MX
  • Pelcastre-Villafuerte, Blanca Estela; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. MX
  • Torres-Pereda, Pilar; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. MX
  • Reyes-Morales, Hortensia; Instituto Nacional de Salud Pública. Centro de Investigación en Sistemas de Salud. MX
Salud pública Méx ; 61(6): 726-733, nov.-dic. 2019. tab
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1252161
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Estimar la desigualdad en acceso a servicios de salud en poblaciones de localidades menores de 100 000 habitantes en México. Material y

métodos:

Análisis de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 100k 2018. Se estimó el acceso con base en la afiliación a un esquema de aseguramiento (acceso potencial) y la atención para el más reciente problema de salud (acceso a atención) mediante el índice de concentración, utilizando una imputación del ingreso per cápita.

Resultados:

La afiliación a algún esquema de aseguramiento en salud fue de 82.42% y el acceso a atención de 60.03%. Se identificaron desigualdades en ambos indicadores, marginales para acceso potencial y con mayor concentración entre la población de menor ingreso; para acceso a atención se encontró desigualdad con mayor concentración entre la población de mayor ingreso.

Conclusión:

En México prevalecen desigualdades en acceso a servicios de salud para la población en condiciones de pobreza. Es necesario desarrollar intervenciones públicas con mayor granularidad para incidir de forma efectiva en la desigualdad.
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To estimate inequalities in access to health services among Mexican population living in localities of 100 000 or less inhabitants. Materials and

methods:

Cross-sectional analysis using the National Health and Nutrition Survey 100k 2018 survey data. Access was estimated using health insurance and care for the last health condition. As inequality measure, we estimated the concentration index using an imputation of household per capita income.

Results:

Among studied population, health insurance was 82.42% and access to care 60.03%. We identified inequalities in both indicators; marginal and pro-poor for insurance and pro-rich for access to care.

Conclusion:

In Mexico, even within the population living in poverty there are inequalities in access to health care. More granular public interventions are needed to address inequalities in an effective way.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Disparidades en Atención de Salud / Política de Salud / Accesibilidad a los Servicios de Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Disparidades en Atención de Salud / Política de Salud / Accesibilidad a los Servicios de Salud Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio de prevalencia / Factores de riesgo Límite: Adulto / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Español Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX / Universidad Nacional Autónoma de México/MX