Your browser doesn't support javascript.
loading
Socioeconomic inequalities in health and nutrition among older adults in Mexico / Desigualdades socioeconómicas en salud y nutrición entre adultos mayores en México
Salinas-Rodríguez, Aarón; Manrique-Espinoza, Betty; Cruz-Góngora, Vanessa De la; Rivera-Almaraz, Ana.
  • Salinas-Rodríguez, Aarón; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Manrique-Espinoza, Betty; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Cruz-Góngora, Vanessa De la; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
  • Rivera-Almaraz, Ana; Instituto Nacional de Salud Pública. Cuernavaca. MX
Salud pública Méx ; 61(6): 898-906, nov.-dic. 2019. tab
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1252177
ABSTRACT
Abstract

Objective:

To analyze the socioeconomic inequalities in health among the population of older adults in Mexico. Materials and

methods:

Analysis of two national health surveys in Mexico (Ensanut 2012 and Ensanut 100k) in which inequality gradients are estimated for various health and nutrition outcomes of older adults over 60 years, using the Relative Index of Inequality (RII) and the Slope Index of Inequality (SII).

Results:

Older adults with lower socioeconomic status had worse levels of cognition, instrumental activities of daily living, depressive symptoms, muscle mass, low weight, and anemia.

Conclusions:

Substantial socioeconomic inequalities in health were observed in this study. Given the rapid growth of the population of older adults in Mexico, our results indicate that urgent actions are necessary to achieve health equity in this population group, particularly universal access to health, as well as universal coverage of health services.
RESUMEN
Resumen

Objetivo:

Analizar las desigualdades socioeconómicas en salud entre la población de adultos mayores en México. Material y

métodos:

Análisis de dos encuestas nacionales de salud en México (Ensanut 2012 y Ensanut 100k) en las que se estiman los gradientes de desigualdad para diversos desenlaces en salud y nutrición de los adultos mayores de 60 años en adelante, usando el Índice Relativo de Desigualdad (RII) y el Índice de la Pendiente de Desigualdad (SII).

Resultados:

Los adultos mayores con menor nivel socioeconómico tuvieron peores niveles de cognición, actividades instrumentales de la vida diaria, síntomas depresivos, masa muscular y anemia.

Conclusiones:

Se observaron desigualdades socioeconómicas en salud sustanciales. Dado el rápido crecimiento de la población de adultos mayores en México, nuestros resultados indican que son necesarias acciones urgentes para lograr la equidad en salud en este grupo poblacional, particularmente lograr el acceso universal a la salud, así como la cobertura universal de los servicios de salud.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores Socioeconómicos / Estado de Salud / Estado Nutricional / Disparidades en el Estado de Salud Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores Socioeconómicos / Estado de Salud / Estado Nutricional / Disparidades en el Estado de Salud Límite: Anciano / Femenino / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés Revista: Salud pública Méx Asunto de la revista: Salud Pública Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Salud Pública/MX