Your browser doesn't support javascript.
loading
Profesionalización de la acupuntura y sus implicaciones en la salud de los pacientes / Acupuncture professionalisation and patients health implications
Alba Leonel, Adela; Medina Torres, Jorge R; Sánchez Ahedo, Roberto; Papaqui Hernández, Joaquín; Papaqui Alba, Samantha.
  • Alba Leonel, Adela; Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Ciudad de México. MX
  • Medina Torres, Jorge R; Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia. Ciudad de México. MX
  • Sánchez Ahedo, Roberto; Facultad de Medicina, UNAM. Ciudad de México. MX
  • Papaqui Hernández, Joaquín; Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS. Ciudad de México. MX
  • Papaqui Alba, Samantha; Escuela de Medicina, Saint Luke, Ciudad de México. Ciudad de México. MX
Rev. enferm. neurol ; 19(2): 81-89, Sep-Dic. 2020.
Artículo en Español | LILACS, BDENF | ID: biblio-1253752
RESUMEN

Introducción:

la acupuntura humana es una terapia complementaria en la atención para la salud. Derivado de su alta demanda en gran parte del mundo la OMS fijo su postura a favor de la Medicina Tradicional y Complementaria (MTC) con la publicación "Estrategia sobre medicina tradicional 2014-2023", ésta se centra en dos

objetivos:

brindar apoyo a los Estados Miembros en la contribución de la MTC en la salud, bienestar y atención centrada en las personas y promover su utilización de forma segura y eficaz; mediante la reglamentación de productos, prácticas y profesionales capacitados. Desarrollo la estrategia plantea la necesidad de que toda práctica de MTC sea realizada con formación universitaria, sin embargo, solo el 30% de los países miembros (39) cuentan con ella universitaria y 56% (72) tienen reglamentos para su práctica en acupuntura. En México se imparten diversos cursos y diplomados de MTC, a nivel técnico, licenciatura, especialidad y posgrado, con diferentes horas curriculares. Asimismo, cuenta con políticas de regulación sobre acupuntura y sus técnicas.

Conclusión:

la acupuntura tiene sustento científico en la anatomía y neurofisiología. Debe ser aplicada por profesionales del área de salud y con formación certificada por una institución de reconocido prestigio.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Analgesia por Acupuntura Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. enferm. neurol Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Escuela de Medicina, Saint Luke, Ciudad de México/MX / Facultad de Medicina, UNAM/MX / Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS/MX / Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Analgesia por Acupuntura Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. enferm. neurol Asunto de la revista: Enfemeria Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Escuela de Medicina, Saint Luke, Ciudad de México/MX / Facultad de Medicina, UNAM/MX / Instituto Mexicano del Seguro Social, IMSS/MX / Universidad Nacional Autónoma de México, Escuela Nacional de Enfermería y Obstetricia/MX