Your browser doesn't support javascript.
loading
Fenotipos de comportamiento alimentario: diseño de una nueva escala multidimensional (EFCA) / Eating behavior phenotypes: design of a new multidimensional scale (EFCA)
Anger, Vanesa; Formoso, Jesica; Katz, Mónica.
  • Anger, Vanesa; Universidad de Buenos Aires (UBA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Formoso, Jesica; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Katz, Mónica; Universidad de Buenos Aires (UBA). Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Actual. nutr ; 21(3): 73-79, Julio-Septiembre de 2020.
Artículo en Inglés | LILACS | ID: biblio-1282367
RESUMEN

Introducción:

las características conductuales de las personas juegan un papel importante en la heterogeneidad de la res-puesta al tratamiento de la obesidad. Existe evidencia de que ciertos rasgos de la conducta ingestiva humana serían media-dores entre la susceptibilidad genética individual y el exceso de peso corporal. Los fenotipos de comportamiento alimentario pueden utilizarse como predictores de éxito terapéutico. Para mejorar la eficacia de los tratamientos de la obesidad es nece-sario contar con herramientas prácticas que evalúen dichos fe-notipos para realizar abordajes personalizados o de precisión.

Objetivos:

diseñar y evaluar las propiedades psicométricas de una escala autoadministrada destinada a identificar fenotipos de comportamiento alimentario. Materiales y

métodos:

177 sujetos adultos participaron vo-luntariamente en un estudio de validación de una escala au-toadministrada para identificar fenotipos comportamentales en adultos (Escala de Fenotipos de Comportamiento Alimentario, EFCA). La misma consta de 16 ítems que evalúan creencias y actitudes personales de la conducta ingestiva medidos a partir de una escala de Likert de cinco valores (1. nunca a 5. siempre). Se identificaron cinco factores por análisis paralelo y se realizó un análisis factorial exploratorio por máxima verosimilitud con rotación varimax como método de extracción.

Resultados:

se incluyeron 177 adultos, 75,7% mujeres, 75% con exceso de peso con media de índice de masa corporal (IMC) 30,46 kg/m2 (DE=7,06). La estructura factorial mostró buen ajuste a los datos, con cargas factoriales superiores a .40 en to-dos los casos. El coeficiente Alpha de Cronbach indicó fiabilidad aceptable de .86 para la escala total y entre .73 y .88 para las subescalas obtenidas.

Conclusiones:

la EFCA es una escala con niveles aceptables de validez y confiabilidad para identificar fenotipos de comporta-miento alimentario en adultos.
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fenotipo / Encuestas y Cuestionarios / Conducta Alimentaria / Obesidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: Actual. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)/AR / Universidad de Buenos Aires (UBA)/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Fenotipo / Encuestas y Cuestionarios / Conducta Alimentaria / Obesidad Tipo de estudio: Estudio pronóstico / Investigación cualitativa Límite: Adolescente / Adulto / Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Inglés Revista: Actual. nutr Asunto de la revista: Ciencias Nutricionales Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)/AR / Universidad de Buenos Aires (UBA)/AR