Your browser doesn't support javascript.
loading
Estudio de infestación de caninos con Echinococcus granulosus en la provincia de La Rioja, Argentina / Study of infestatioon of dogs with Echinococcus granulosus in the province of La Rioja, Argentina
Amaya, Juan C; Moreno, Nancy; Salmaso, Nancy; Bazan, Eduardo; Ricoy, Gerardo; Córdoba, Patricia; Santillan, Graciela I.
  • Amaya, Juan C; Programa Zoonosis. La Rioja. AR
  • Moreno, Nancy; Fundación Barceló. Instituto Universitario de Ciencias de la Salud. Departamento de Investigaciones. La Rioja. AR
  • Salmaso, Nancy; Hospital Regional Dr. Enrique Vera Barros. Laboratorio Bioquímico de Serología. La Rioja. AR
  • Bazan, Eduardo; Hospital Regional Dr. Enrique Vera Barros. Laboratorio Bioquímico de Serología. La Rioja. AR
  • Ricoy, Gerardo; Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Carlos G. Malbrán. Departamento de Parasitología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
  • Córdoba, Patricia; Ministerio de Salud Pública. Dirección de Epidemiología. La Rioja. AR
  • Santillan, Graciela I; Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Carlos G. Malbrán. Departamento de Parasitología. Ciudad Autónoma de Buenos Aires. AR
Rev. argent. microbiol ; 48(1): 38-42, mar. 2016. graf
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1283529
RESUMEN
Este trabajo fue realizado en la provincia de La Rioja, ubicada en el noroeste argentino. El objetivo fue estimar el porcentaje de heces de caninos con presencia de antígenos de Echinococcus sp. en las distintas regiones de la provincia. Se tomaron un total de 269 muestras de materia fecal seca de caninos, que fueron analizadas por la técnica de copro-ELISA. La zona más afectada fue la zona IV, que contó con un 30,5% de muestras positivas. La zona I, que corresponde al Departamento Capital, tuvo un 12% de positividad. En el resto de las zonas, los porcentajes variaron entre el 11,4 y el 14,8%. Este es el primer estudio en la provincia sobre la existencia de la enfermedad en caninos. La falta de estrategias para el control de la equinococosis ha permitido la dispersión de la enfermedad
ABSTRACT
This work was conducted in the province of La Rioja, located in northwestern Argentina. The aim of this study was to estimate the percentage of dog feces showing the presence of antigens of Echinococcus sp. in different regions of the province. A total of 269 samples of dried canine stool were taken, which were analyzed by the copro-ELISA technique. The most affected area was zone IV, which had 30.5% of positive samples. Zone I corresponding to the Capital Department of the province had 12% of positivity. In other areas, the percentages ranged between 11.4% and 14.8%. This is the first study in the province of La Rioja on the existence of this disease in dogs. The lack of control strategies has allowed the spread of echinococcosis
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Echinococcus granulosus / Perros / Heces / Antígenos Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Fundación Barceló/AR / Hospital Regional Dr. Enrique Vera Barros/AR / Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Carlos G. Malbrán/AR / Ministerio de Salud Pública/AR / Programa Zoonosis/AR

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Echinococcus granulosus / Perros / Heces / Antígenos Tipo de estudio: Estudio de prevalencia / Factores de riesgo / Estudio de tamizaje Límite: Animales País/Región como asunto: America del Sur / Argentina Idioma: Español Revista: Rev. argent. microbiol Asunto de la revista: Microbiologia Año: 2016 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Argentina Institución/País de afiliación: Fundación Barceló/AR / Hospital Regional Dr. Enrique Vera Barros/AR / Instituto Nacional de Enfermedades Infecciosas Carlos G. Malbrán/AR / Ministerio de Salud Pública/AR / Programa Zoonosis/AR