Your browser doesn't support javascript.
loading
Importancia de la investigación clínica independiente en la medicina: dificultades y recomendaciones / Importance of independent clinical research in medicine: difficulties and recommendations
Arrieta, Oscar; Campillo, Carlos; Burgos, Rubén; Celis, Miguel Ángel; Llata, Manuel De la; Domínguez, Judith; Halabe, José; Islas, Sergio; Jasso, Luis; Lifshitz, Alberto; Moreno, Mucio; Plancarte, Ricardo; Reyes-Sánchez, Alejandro; Ruiz-Argüelles, Guillermo J; Soda, Antonio; Verástegui, Emma; Sotelo, Julio.
  • Arrieta, Oscar; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Campillo, Carlos; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Burgos, Rubén; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Celis, Miguel Ángel; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Llata, Manuel De la; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Domínguez, Judith; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Halabe, José; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Islas, Sergio; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Jasso, Luis; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Lifshitz, Alberto; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Moreno, Mucio; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Plancarte, Ricardo; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Reyes-Sánchez, Alejandro; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Ruiz-Argüelles, Guillermo J; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Soda, Antonio; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Verástegui, Emma; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
  • Sotelo, Julio; Academia Nacional de Medicina. Comité de Ética y Transparencia en la Relación Médico-Industria. Ciudad de México. MX
Gac. méd. Méx ; 155(3): 319-321, may.-jun. 2019.
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1286508
RESUMEN
Resumen La investigación clínica es la herramienta de mayor importancia para la identificación de estrategias diagnósticas y terapéuticas que deriven en mayor eficacia y seguridad. A pesar de su trascendencia, la implementación exitosa de la investigación clínica presenta numerosas dificultades; entre las más relevantes se encuentra la poca disponibilidad de recursos para realizar ensayos clínicos independientes. Por lo general, la industria farmacéutica absorbe los costos asociados con la mayoría de los ensayos clínicos, sin embargo, esto puede generar una disociación entre los temas de interés y las prioridades en salud, al existir interés económico como principal motivación de estos protocolos. Además del papel relevante de la industria farmacéutica, es importante que las instancias gubernamentales favorezcan las condiciones, tanto económicas como regulatorias, para la implementación de investigación clínica independiente, que aborde temas de interés médico y terapéutico, aunque no genere beneficios económicos empresariales.
ABSTRACT
Abstract Clinical research is the most important tool for the identification of diagnostic and therapeutic strategies that derive in higher efficacy and safety. Despite its significance, successful implementation of clinical research faces numerous difficulties, with one the most relevant being limited availability of resources for the performance of independent clinical trials. Generally, the pharmaceutical industry absorbs the costs associated with most clinical trials; however, this can generate dissociation between subjects of interest and health priorities when economic interest is the main driver of these protocols. In addition to the relevant role played by the pharmaceutical industry, it is important that government agencies favor adequate conditions, both in economic and regulatory aspects, for the implementation of independent clinical research that addresses subjects of medical and therapeutic interest, even if it does not generate corporate economic benefits.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ensayos Clínicos como Asunto / Investigación Biomédica / Industria Farmacéutica Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos Idioma: Inglés / Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Academia Nacional de Medicina/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Ensayos Clínicos como Asunto / Investigación Biomédica / Industria Farmacéutica Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos Idioma: Inglés / Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Academia Nacional de Medicina/MX