Your browser doesn't support javascript.
loading
Impacto económico de los inhibidores en hemofilia tipo A pediátrica / Economic impact of inhibitors in pediatric hemophilia type A
López-Facundo, Araceli; Rodríguez-Castillejos, Cecilia; Romero, Yulia; Gay, Juan; Prada, Diddier.
  • López-Facundo, Araceli; Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios. Hospital Materno Infantil. MX
  • Rodríguez-Castillejos, Cecilia; Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios. Hospital Materno Infantil. MX
  • Romero, Yulia; Zeed Pharmaceutical Solutions. Operaciones Clínicas. Ciudad de México. MX
  • Gay, Juan; Tecnología e Información para la Salud. Ciudad de México. MX
  • Prada, Diddier; Instituto Nacional de Cancerología. Ciudad de México. MX
Gac. méd. Méx ; 155(4): 369-376, jul.-ago. 2019. tab
Artículo en Inglés, Español | LILACS | ID: biblio-1286520
RESUMEN
Resumen Introducción: Pocos estudios han evaluado el impacto económico de los inhibidores en hemofilia tipo A en México, especialmente en población pediátrica. Objetivo: Determinar el impacto económico que conlleva el desarrollo de inhibidores en pacientes pediátricos con hemofilia tipo A. Método: Se evaluaron de forma retrospectiva los pacientes con hemofilia tipo A atendidos en un servicio de hematología pediátrica entre diciembre de 2015 y noviembre de 2017, y se determinaron los costos directos e indirectos a partir de la presencia o ausencia de inhibidores. Resultados: El análisis de costos de la población estudiada (n = 24) mostró que el diagnóstico, seguimiento, profilaxis, tratamiento y hospitalización de estos pacientes tuvo un costo de $6 883 187.4 anuales por paciente, de los cuales más de 95 % dependió del uso de factores hemostáticos. El costo anual por paciente en el grupo con inhibidores tuvo un costo de $5 548 765.0, en comparación con $1 334 422.4 del grupo sin inhibidores, 4.2 veces superior. Conclusiones: Se trata del primer estudio nacional que muestra que el desarrollo de inhibidores en pacientes pediátricos con hemofilia tipo A eleva más de cuatro veces la erogación económica derivada de esta enfermedad.
ABSTRACT
Abstract Introduction: Few studies have assessed the economic impact of inhibitors in hemophilia A in Mexico, especially in the pediatric population. Objective: To determine the economic impact entailed by the development of inhibitors in pediatric patients with hemophilia A. Method: Patients with hemophilia A under the care of a pediatric hematology department between December 2015 and November 2017 were retrospectively assessed. Direct and indirect costs were determined based on the presence or absence of inhibitors. Results: The cost analysis of the study population (n = 24) showed that diagnosis, follow-up, prophylaxis, treatment and hospitalization of these patients had an annual cost of $ 6 883 187.4 per patient, out of which more than 95 % depended on the use of hemostatic factors. Annual cost per patient in the group with inhibitors was $ 5 548 765.0 in comparison with $ 1 334 422.4 in the group without inhibitors, 4.2 times higher. Conclusions: This is the first national study to show that the presence of inhibitors in pediatric patients with hemophilia A increases the cost of the disease more than four times.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hemostáticos / Costos de la Atención en Salud / Hemofilia A / Hospitalización Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés / Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cancerología/MX / Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios/MX / Tecnología e Información para la Salud/MX / Zeed Pharmaceutical Solutions/MX

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Hemostáticos / Costos de la Atención en Salud / Hemofilia A / Hospitalización Tipo de estudio: Estudio diagnóstico / Evaluación Económica en Salud / Estudio observacional Límite: Adolescente / Niño / Child, preschool / Humanos / Masculino País/Región como asunto: México Idioma: Inglés / Español Revista: Gac. méd. Méx Asunto de la revista: Medicina Año: 2019 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: México Institución/País de afiliación: Instituto Nacional de Cancerología/MX / Instituto de Seguridad Social del Estado de México y Municipios/MX / Tecnología e Información para la Salud/MX / Zeed Pharmaceutical Solutions/MX