Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores asociados a la mortalidad en el primer año postrasplante cardíaco / Factors associated with mortality in the first year post-cardiac transplantation
Gómez-Mesa, Juan E; Peña-Zárate, Evelyn; Zapata-Zárate, Isabel L; León, Juan D. López-Ponce de; Olaya-Rojas, Pastor; Carrillo-Gómez, Diana C; Manzi-Tarapues, Eliana; Rincón-Escobar, Erika; Galindo-Coral, Stephania; Flórez-Alarcón, Noel.
  • Gómez-Mesa, Juan E; Fundación Valle del Lili. Servicio de Cardiología. Departamento de Medicina Interna. Cali. CO
  • Peña-Zárate, Evelyn; Universidad Icesi. Facultad de Ciencias de la Salud. Cali. CO
  • Zapata-Zárate, Isabel L; Universidad Icesi. Facultad de Ciencias de la Salud. Cali. CO
  • León, Juan D. López-Ponce de; Fundación Valle del Lili. Servicio de Cardiología. Departamento de Medicina Interna. Cali. CO
  • Olaya-Rojas, Pastor; Fundación Valle del Lili. Servicio de Cardiología. Departamento de Medicina Interna. Cali. CO
  • Carrillo-Gómez, Diana C; Fundación Valle del Lili. Servicio de Cardiología. Departamento de Medicina Interna. Cali. CO
  • Manzi-Tarapues, Eliana; Universidad Icesi. Facultad de Ciencias de la Salud. Cali. CO
  • Rincón-Escobar, Erika; Fundación Valle del Lili. Centro de Investigaciones Clínicas. Cali. CO
  • Galindo-Coral, Stephania; Fundación Valle del Lili. Centro de Investigaciones Clínicas. Cali. CO
  • Flórez-Alarcón, Noel; Fundación Valle del Lili. Servicio de Cardiología. Departamento de Medicina Interna. Cali. CO
Rev. colomb. cardiol ; 27(4): 223-231, jul.-ago. 2020. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, COLNAL | ID: biblio-1289220
RESUMEN
Resumen

Introducción:

en el trasplante cardiaco la sobrevida es del 81 al 85% en el primer año; las infecciones y la falla del injerto son las principales causas de mortalidad.

Objetivo:

determinar los factores de riesgo asociados a mortalidad al año postrasplante cardiaco en un hospital de alta complejidad del suroccidente colombiano.

Métodos:

cohorte retrospectiva de pacientes con trasplante de corazón llevado a cabo entre 1996 a 2015. Se obtuvo la información de las características del donante, receptor y procedimiento quirúrgico. Se realizó una regresión de Cox; el evento de interés fue la mortalidad al primer año de seguimiento. En el análisis multivariable se incluyeron variables con p ≤ 0,20 y significancia clínica.

Resultados:

se incluyeron 158 pacientes, con mediana de edad de 50 años (RIC 39-57), 76% hombres. La principal etiología de falla cardiaca fue idiopática (45%). La mediana de tiempo de isquemia fue 187 minutos (RIC 142-300). La mortalidad fue 24%, y se atribuyó principalmente a infecciones (29%). Fueron factores asociados a mortalidad la cardiopatía congénita como etiología de falla cardíaca (p 0,048), antecedente de diabetes mellitus (p 0,001), cirugía cardiaca previa (p 0,023) tiempo de isquemia mayor a 150 minutos (p 0,038) y relación receptor hombre/donante mujer (p 0,022).

Conclusiones:

los factores asociados a mayor mortalidad en el primer año postrasplante cardiaco fueron etiología de la falla cardíaca por cardiopatía congénita, antecedente de diabetes mellitus, cirugía cardiaca previa, relación receptor hombre con donante mujer, tiempo de isquemia mayor a 150 minutos.
ABSTRACT
Abstract

Introduction:

The survival rate in the first year after heart transplant is between 81% and 85%. The main causes of mortality are infections and failure of the graft.

Objective:

To determine the risk factors associated with mortality at one year post- cardiac transplant in a high complexity hospital in south-west Colombia.

Methods:

A retrospective cohort study was performed on patients with a heart transplant carried out between 1996 and 2015. Information was obtained on the characteristics of the donor, recipient, and surgical procedure. A Cox regression was performed, with the event of interest being mortality in the first year of follow-up. In the multivariate analysis, variables were included that had a P≤ .20 and clinical significance.

Results:

The study included a total of 158 patients, with a median age of 50 years (IQR 39-57), of whom 76% were males. The most common origin was idiopathic heart failure (45%). The median time of ischaemia was 187 minutes (IQR 142-300). The mortality was 24% and was mainly due to infections (29%). There were factors associated with the congenital heart failure mortality such as origin of heart failure (P = .048), history of diabetes mellitus (P = .001), previous cardiac surgery (P = .023), ischaemia time greater than 150 minutes (P = .038), and the male recipient / female donor ratio (P = .022).

Conclusions:

The factors associated with higher mortality in the first year post-cardiac transplant were origin of heart failure due to congenital heart disease, history of diabetes mellitus, previous cardiac surgery, the male recipient / female donor ratio, and an ischaemia time greater than 150 minutes.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mortalidad / Trasplante de Corazón Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Valle del Lili/CO / Universidad Icesi/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Mortalidad / Trasplante de Corazón Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio de incidencia / Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Rev. colomb. cardiol Asunto de la revista: Cardiología Año: 2020 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Fundación Valle del Lili/CO / Universidad Icesi/CO