Your browser doesn't support javascript.
loading
Factores asociados al recubrimiento total de recesiones gingivales clases I y II de Miller / Factors associated to complete coverage of Miller class I and II gingival recessions
Tafur Villa, Miguel Enrique; Castro-Ruiz, Carmen Teresa; Mendoza Azpur, Gerardo.
  • Tafur Villa, Miguel Enrique; Universidad Científica del Sur. Facultad de Odontología. Departamento de Periodoncia e Implantes. Lima. PE
  • Castro-Ruiz, Carmen Teresa; Universidad Científica del Sur. Facultad de Odontología. Departamento de Periodoncia e Implantes. Lima. PE
  • Mendoza Azpur, Gerardo; Universidad Científica del Sur. Facultad de Odontología. Departamento de Periodoncia e Implantes. Lima. PE
Rev. cuba. estomatol ; 58(2): e3154, 2021. tab, graf
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1289406
RESUMEN

Introducción:

La recesión gingival es uno de los defectos estético-funcionales más comunes en la cavidad oral. Se caracteriza por la exposición de la superficie de la raíz debido a un desplazamiento del margen gingival apical a la unión amelocementaria. La literatura reporta un porcentaje de recubrimiento de la raíz favorable en recesiones gingivales clases I y II de Miller; sin embargo, varios estudios no lograron el recubrimiento total, lo que ha sido asociado a varios factores.

Objetivo:

Identificar los factores asociados al recubrimiento total de recesiones gingivales clases I y II de Miller en dientes tratados con colgajo de reposición coronal.

Métodos:

Se consultaron las bases de datos PubMed SciELO, Redalyc, Lilacs y Scopus. De 105 investigaciones, se analizaron 7 que cumplieron los criterios de inclusión. Análisis e integración de las informaciones El metaanálisis dio resultados no concluyentes, debido a la alta heterogeneidad de los estudios. Sin embargo, se detectaron los siguientes factores el uso de ácido etilendiaminotetraacético (p < 0,0001), la presencia de tejido queratinizado adjunto ≥ 2 mm (p = 0,019), una profundidad de recesión gingival inicial > 3 mm (p = 0,020) y pacientes que fumaban más de 10 cigarrillos diarios (p < 0,05).

Conclusiones:

Se identificaron el uso de ácido etilendiaminotetracético, la presencia de tejido queratinizado, la profundidad de la recesión y pacientes fumadores como posibles factores que intervienen el recubrimiento total de recesiones gingivales clases I y II de Miller en dientes tratados con colgajo de reposición coronal(AU)
ABSTRACT

Introduction:

Gingival recession is one of the most common esthetic-functional defects of the oral cavity. It is characterized by exposure of the root surface due to displacement of the apical gingival margin to the cementoenamel junction. The literature about the topic reports a percentage of favorable root coverage of Miller class I and II gingival recessions. However, several studies do not report complete coverage, which has been associated to a number of factors.

Objective:

Identify the factors associated to complete coverage of Miller class I and II gingival recessions in teeth treated with coronally repositioned flap.

Methods:

A search was conducted in the databases PubMed, SciELO, Redalyc, Lilacs and Scopus. Of a total 105 studies retrieved, seven met the inclusion criteria. Data analysis and integration The meta-analysis did not achieve conclusive results, due to the high heterogeneity of the studies. However, the following factors were identified use of ethylenediaminetetraacetic acid (p < 0.0001), presence of adjacent keratinized tissue ≥ 2 mm (p = 0.019), initial gingival recession depth > 3 mm (p = 0.020) and patients who smoked more than 10 cigarettes a day (p < 0.05).

Conclusions:

Use of ethylenediaminetetraacetic acid, presence of keratinized tissue, recession depth and smoker patients were identified as possible factors involved in the complete coverage Miller class I and II gingival recessions in teeth treated with coronally repositioned flap(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores de Riesgo / Fumadores / Recesión Gingival Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Científica del Sur/PE

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Factores de Riesgo / Fumadores / Recesión Gingival Tipo de estudio: Estudio de etiología / Estudio pronóstico / Factores de riesgo / Revisiones Sistemáticas Evaluadas Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. estomatol Asunto de la revista: Odontología Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Perú Institución/País de afiliación: Universidad Científica del Sur/PE