Your browser doesn't support javascript.
loading
Labor médica de Ernesto Guevara en leprosorios de América Latina / Ernesto Guevara's medical work in leprosarium in Latin America
Roque Pérez, Lázaro; García López, Ileana.
  • Roque Pérez, Lázaro; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Villa Clara. CU
  • García López, Ileana; Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara. Facultad de Ciencias Médicas de Sagua la Grande. Villa Clara. CU
Rev. cuba. med. mil ; 50(1): e610, 2021.
Artículo en Español | LILACS, CUMED | ID: biblio-1289514
RESUMEN
Dentro de la poca divulgada labor médica de Ernesto Guevara, lo más conocido es su trabajo dentro de la Alergología; pero muy poco se sabe sobre su vínculo con la dermatología, por una enfermedad que castigaba duramente a Sudamérica: la lepra. Este trabajo explica la labor médica de Ernesto Guevara (Che) en diferentes leprosorios durante su primer viaje por América Latina. Durante este viaje, cuando era aún estudiante de medicina, impartió conferencias y ayudó a difundir las verdades sobre la lepra, para que los enfermos fueran aceptados por la sociedad y adecuadamente atendidos por los médicos. Observó críticamente el ambiente de los leprosorios que visitó e hizo recomendaciones para mejorarlos, lo cual favorecería la rehabilitación de los pacientes, a quienes incluso atendió y no solamente les curó el cuerpo, sino también el alma con su humanismo sin prejuicios(AU)
ABSTRACT
Within Ernesto Guevara's little disclosed medical work, the best known is his work about Allergology; but very little is known about its link with dermatology, due to a disease that harshly punished South America: leprosy. This work explains the medical work of Ernesto Guevara (Che) in different leprosarium during his first trip through Latin America. During this trip, when he was still a medical student, he gave lectures and helped spread the truths about leprosy, so that the sick people were accepted by society and adequately cared for by doctors. He critically observed the environment of the leprosarium he visited and made recommendations to improve them, which would favor the rehabilitation of the patients, whom he even treated and not only healed the body, but also the soul with its humanism without prejudice(AU)
Asunto(s)

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dermatología / Alergia e Inmunología / Humanismo Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara/CU

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS

Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Dermatología / Alergia e Inmunología / Humanismo Tipo de estudio: Guía de Práctica Clínica Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Rev. cuba. med. mil Asunto de la revista: Historia de la Medicina / Medicina Militar Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Cuba Institución/País de afiliación: Universidad de Ciencias Médicas de Villa Clara/CU