Your browser doesn't support javascript.
loading
La endogamia como causa de consanguinidad y su asociación con anomalías congénitas / Endogamy as a cause of consanguinity and its association with congenital anomalies
Torres-Hernández, Daniela; Fletcher-Toledo, Tatiana; Ortiz-Martínez, Roberth Alirio; Acosta-Aragón, María A.
  • Torres-Hernández, Daniela; Universidad del Cauca. Cali. CO
  • Fletcher-Toledo, Tatiana; Universidad del Cauca. Popayán. CO
  • Ortiz-Martínez, Roberth Alirio; Universidad del Cauca. Hospital Universitario San José. Popayán. CO
  • Acosta-Aragón, María A; Universidad del Cauca. Hospital Universitario San José. Popayán. CO
Med. lab ; 25(1): 409-418, 2021. tab, maps
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1292646
RESUMEN
El papel de la endogamia como causa de homocigosidad en la salud humana es un foco de interés en genética médica, debido a su relación con anomalías congénitas y patologías genéticas recesivas. Es un tema importante a pesar de que las tasas de uniones consanguíneas en ciertas sociedades han disminuido con el tiempo; sin embargo, en algunas comunidades se han mantenido estables o han aumentado. La consanguinidad es practicada hasta en el 10% de la población mundial, y los motivos más comúnmente citados son socioculturales y socioeconómicos. Aunque se ha visto una disminución de esta práctica, probablemente por la migración urbana y el aumento de las tasas de educación, la consanguinidad continúa practicándose en todo el mundo. Los efectos más significativos sobre los resultados reproductivos se deben, principalmente, a condiciones hereditarias autosómicas recesivas, que también aumentan la frecuencia de algunos desórdenes médicos. El objetivo de esta revisión es dar a conocer la epidemiología y los factores predisponentes de la consanguinidad, así como presentar la evidencia actual de la asociación entre la consanguinidad originada en la endogamia y las anormalidades congénitas y patologías médicas como consecuencia de trastornos genéticos mendelianos. Se requiere un enfoque culturalmente apropiado para el asesoramiento genético en relación con la endogamia
ABSTRACT
The role of consanguinity as a cause of homozygosity in human health is a focus of interest in medical genetics, due to its relationship with congenital anomalies and recessive genetic pathologies. This is an important issue since the rates of consanguineous unions in certain societies have decreased over time, but have remained stable or have increased in others. Consanguinity is practiced in up to 10% of the world population, and the most common reasons are sociocultural and socioeconomic factors. Although there has been a decrease in this practice, probably due to urban migration and an increase in education rates, consanguinity continues to be practiced throughout the world. The most significant effects on reproductive outcomes are mainly due to autosomal recessive hereditary conditions, that also increase the frequency of medical disorders. The aim of this review is to present the current evidence of the association between consanguinity originating from endogamy, with congenital abnormalities and medical disorders originated from mendelian genetic pathologies. A cultural appropriate approach is required for genetic counseling in relation to consanguineous endogamy
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Consanguinidad Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Med. lab Asunto de la revista: Bacteriología / Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Cauca/CO

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Consanguinidad Tipo de estudio: Estudio de etiología / Factores de riesgo Límite: Humanos Idioma: Español Revista: Med. lab Asunto de la revista: Bacteriología / Medicina Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Colombia Institución/País de afiliación: Universidad del Cauca/CO