Your browser doesn't support javascript.
loading
Depresión asociada a condiciones sociales, familiares y dependencia física en un hospital de Quito / Depression associated with social and family conditions and physical dependence in a Quito hospital
Calderón Masón, Diego Fernando; Calderón Suasnavas, Gabriela Fernanda; Calderón Suasnavas, Vanessa Alexandra.
  • Calderón Masón, Diego Fernando; Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín. Unidad Técnica de Ginecología. Quito. EC
  • Calderón Suasnavas, Gabriela Fernanda; Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Medicina. Postgrado de Geriatría. Quito. EC
  • Calderón Suasnavas, Vanessa Alexandra; Pontificia Universidad Católica del Ecuador. Facultad de Psicología Clínica. Quito. EC
Cambios rev. méd ; 20(1): 44-52, 30 junio 2021. tabs.
Artículo en Español | LILACS | ID: biblio-1292808
RESUMEN
INTRODUCCIÓN. La depresión es frecuente y variada en el adulto mayor. Se asocia a varias condiciones sociales, económicas y físicas. OBJETIVO. Determinar la asociación e interacción entre la depresión y las condiciones sociales, familiares y dependencia física en adultos ma-yores. MATERIALES Y MÉTODOS. Se realizó un estudio descriptivo, transversal. Población de 474 adultos mayores deprimidos y muestra de 390 que acudieron a la consulta externa del Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín de Quito en el año 2018. Se utilizó la MINI Entrevista Neuropsiquiátrica Internacional para el diagnóstico de depresión y las escalas de Katz, Socio-familiar de Gijón y datos demográficos. La asociación se estableció mediante chi cuadrado de homogeneidad, cálculo de Odds de prevalencia y, para la interacción de variables, modelos de regresión logística binaria. Los cálculos estadísticos se realizaron en el programa estadístico International Business Machines Statistical Package for the Social Sciences. RE-SULTADOS. La prevalencia de depresión fue de 26,4% (103; 390) con 58,0% (60; 103) de episodio depresivo leve. La depresión guardó relación con la pertenencia a grupos sociales, dependencia y situación de riesgo social. En la regresión logística binomial con las variables socio-familiares el mayor peso cayó sobre las malas relaciones sociales (Exp B 1,8); en el modelo con las variables significativas, en la dependencia (Exp B 2,6). Los modelos clasifica-ron de manera correcta a los deprimidos. Las variables se tornaron significativas (p<0,05) al interactuar con riesgo y problema social. CONCLUSIÓN. Existió asociación entre depresión y dependencia, riesgo social y pertenencia a grupos sociales. El perfil de las personas deprimidas fue de personas dependientes, en riesgo social y que no pertenecían a grupos sociales.
ABSTRACT
INTRODUCTION. Depression is frequent and diverse in the elderly. It is associated with se-veral social, economic and physical conditions. OBJECTIVE. Determine the association and interaction between depression, social and family conditions and physical dependence in the elderly. MATERIALS AND METHODS. A descriptive, cross-sectional study was carried out. Population of 474 depressed older adults and a sample of 390 who attended the outpatient clinic of the Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín de Quito in 2018. The MINI was used International Neuropsychiatric Interview for the diagnosis of depression and the scales of Katz, Socio-familiar of Gijón and demographic data. The association was established using chi square of homogeneity, calculation of prevalence Odds and, for the interaction of variables, binary logistic regression models. Statistical calculations were performed in the program Statis-tical International Business Machines Statistical Package for the Social Sciences. RESULTS. The prevalence of depression was 26.4% (103; 390) with 58.0% (60; 103) of mild depressive episode. Depression was related to belonging to social groups, dependency and social risk situation. In the binomial logistic regression with the variables socio-family, the greatest weight fell on bad social relationships (Exp B 1.8); at model with significant variables, in dependence (Exp B 2.6). The models correctly classified the depressed. The variables became significant (p <0.05) when interact with risk and social problem. CONCLUSION. There was an association between depression and dependency; social risk and belonging to social groups. The profile of depressed people was of dependent people, at social risk who did not belong to social groups.
Asunto(s)


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Escalas de Valoración Psiquiátrica / Condiciones Sociales / Actividades Cotidianas / Depresión / Estado Funcional / Relaciones Interpersonales Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cambios rev. méd Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín/EC / Pontificia Universidad Católica del Ecuador/EC / Pontificia Universidad Católica del Ecuador/EC

Similares

MEDLINE

...
LILACS

LIS


Texto completo: Disponible Índice: LILACS (Américas) Asunto principal: Escalas de Valoración Psiquiátrica / Condiciones Sociales / Actividades Cotidianas / Depresión / Estado Funcional / Relaciones Interpersonales Tipo de estudio: Estudio observacional / Estudio pronóstico / Factores de riesgo Límite: Anciano / Aged80 / Femenino / Humanos / Masculino Idioma: Español Revista: Cambios rev. méd Asunto de la revista: Medicina / Salud Pública Año: 2021 Tipo del documento: Artículo País de afiliación: Ecuador Institución/País de afiliación: Hospital de Especialidades Carlos Andrade Marín/EC / Pontificia Universidad Católica del Ecuador/EC / Pontificia Universidad Católica del Ecuador/EC